logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Cuba, Escritores, Evento de Investigadores, San Juan Camagüeyano, Semana de la Cultura Camagüeyana

San Juan Camagüeyano entre la tradición y la modernidad (+ Fotos)


Camagüey, 4 feb.- El XXXVIII Evento de Investigadores Camagüeyanos se ha consolidado como un espacio internacional para el análisis y la creación de ideas. Este evento, que se lleva a cabo hasta el 5 de febrero, es la principal cita académica de la Semana de la Cultura de Camagüey y tiene como objetivo fomentar el estudio de las tradiciones locales.

En su primer panel se abordó la diversidad cultural a través de la celebración del tradicional San Juan, un festejo distintivo del territorio agramontino. Investigadores de varios países latinoamericanos analizaron cómo, aunque cada celebración tiene su particularidad festiva, todas reflejan el folclor y la identidad cultural de sus respectivos países, similar a lo que ocurre en Camagüey.

El segundo panel analizó la evolución de la celebración de este evento desde 1800 hasta la actualidad. Los ponentes utilizaron El Lugareño y sus Escenas Cotidianas para mostrar el uso de ritmos y músicas, así como la cobertura periodística de la época, que destacaba su importancia como un acontecimiento cultural y social relevante.

La musicóloga Verónica Fernández resaltó investigaciones que evidencian las raíces identitarias en ritmos contemporáneos como la trova. El maestro Reinaldo Echemendía Estrada, director del Ballet Folklórico de Camagüey, subrayó la singularidad del San Juan Camagüeyano, destacando su distinción tanto a nivel mundial como en el contexto nacional.

El periodista Eduardo Labrada Rodríguez analizó cómo esta festividad ha evolucionado a lo largo de la historia, especialmente a partir de la República Neocolonial. Si bien ya no presenta el mismo jolgorio elitista de antaño, hoy se ha convertido en una conmemoración popular que disuelve las barreras de clases y diferencias intelectuales.

El XXXVIII Evento de Investigadores Camagüeyanos no es solo una cita intelectual, es un llamado a la comunidad para celebrar lo que somos y lo que hemos sido. (Idaylen Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) (Fotos: Humberto Cid González/Radio Cadena Agramonte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *