logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Fundación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, Gustavo Sed Nieves, Ciudad de Camagüey, Fallecimiento

El don de Sed Nieves de convencer con la palabra (+ Fotos)


Camagüey, 4 feb.- Coincidiendo con el aniversario 511 de la fundación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, el 2 de febrero también fue jornada propicia para recordar a Gustavo Sed Nieves, quien fuera historiador de la Ciudad de Camagüey, al conmemorarse el primer cuarto de siglo de su fallecimiento.

La vida reservó para él un lugar en la historia, de pensamiento autodidacta escudriñó en facetas del Héroe Nacional de Cuba José Martí, de Ignacio Agramonte y de familias ilustres de El Camagüey, arraigadas a la obra de otros patriotas locales.

La máster en ciencias, María Delys Cruz Palenzuela, periodista especializada en temas históricos del otrora diario Adelante, transformado en semanario impreso, y profesora de la Universidad Ignacio Agramonte, de  Camagüey, al recordarlo en este primer cuarto de siglo de su muerte dijo que en Nieves confluyen varias virtudes.

Gustavo Sed mostró pleno dominio de los hechos de la guerra de independencia, bajo el brillo de una excepcional  modestia  y capacidad de convencer  al auditorio y hacerlo partícipe de obras de otros insignes patriotas.

Cruz Palenzuela tiene la vivencia  de que cuando alguien le preguntaba a Nieves por determinados acontecimientos y no tenía pleno conocimiento fue capaz de decir, con exactitud: búsquelo en tal fuente.

La museóloga Lourdes Serrano, especialista de la Casa Natal de El Mayor, quien trató con él por varios años, aseguró que Gustavo tuvo una única novia, una sola madre, una sola compañera, a la que se consagró plenamente: La Historia del Camagüey.

¿Hasta dónde llegaba la recia personalidad de Nieves? Sería interminable hablar de su hoja de servicios a favor de la historia.

El Alférez de Sanidad Militar del Ejército Libertador en la Guerra de Independencia de 1895, aquejado de la visión debido a su avanzada edad, recibió la ayuda desinteresada de Gustavo en la revisión de los cientos de documentos históricos que atesoraba.

Muy joven todavía pudo acceder a materiales de suma importancia, adentrándose así en el mundo de la historia local, que defendió hasta sus últimas consecuencias.

Asesoró los equipos de investigación de la historia local, integrado por estudiantes, trabajadores, militares, miembros de organizaciones populares, entre otros.

Fue, además, ferviente colaborador de manera gratuita en el Archivo Provincial, siendo uno de los fundadores de dicha institución.

A su trayectoria le valió fungir como especialista del Museo Provincial Polivalente, institución donde laboró la mayor parte de su vida y contribuyó a la creación de un cuerpo de investigaciones dedicadas a reseñar los principales acontecimientos históricos de la ciudad.

Como miembro del Consejo Científico Asesor de Investigaciones Históricas del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Nieves desempeñó la decisiva tarea de atender la elaboración del período de La Colonia, lo cual cumplió satisfactoriamente. En este equipo se aprovecharon al máximo sus valiosos aportes a la historia camagüeyana.

A su haber se sumó la coautoría de Camagüey y su Historia, y del Atlas de Camagüey, obra realizada en 1991. En este mismo año, al crearse la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, lo nombran especialista principal en Museología e Historiador de esta institución, en la que asesoró las investigaciones históricas del Equipo Técnico de Conservación y Restauración de Monumentos.

En febrero de 1999, coincidiendo con un aniversario más de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, el Centro Provincial de Patrimonio desarrolló un curso acerca de la historia, la arquitectura y las tradiciones de la ciudad, en el cual Gustavo Sed Nieves  jugó un relevante papel por las valiosas informaciones y experiencias transmitidas.

En una de las fuentes consultadas  para elaborar este artículo se señaló: Como si quisiera ahorrar tiempo ante el volumen de datos, Gustavo prefería tener la compañía de otros especialistas que suplieran su pluma.

Así aparecieron sus obras Generales Camagüeyanos, Papeles de El Mayor, Biografía de Agramonte y otros. De indudable éxito científico resalta la obra: Frasquito Agüero: independentista y bolivariano, El Camagüey en Martí, último libro en publicar, junto al escritor y ensayista Luis Álvarez Álvarez.

Poco después de su muerte vio la luz Visión de la Guerra, obra compartida con la historiadora Elda Cento Gómez, llena de valiosos testimonios recogidos en las cartas de Consuelo Álvarez de la Vega, principeña que vivió los tiempos de la Guerra del 95.

Gustavo Sed Nieves murió a los 57 años. Desde su lecho de enfermo nunca dejó de investigar, como lo supo hacer durante más de cuatro décadas, dedicados ininterrumpidamente a esta labor de formación de conciencia patriótica, lo que le hizo merecedor de que la Asamblea Municipal del Poder Popular lo proclamara: Hijo Ilustre de Camagüey. (Texto: Enrique Atiénzar Rivero) (Fotos: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *