logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

fútbol, Cuba, deporte cubano

Selección sub 17 (m) de fútbol va tras el Mundial de Catar


La Habana, 8 feb- La selección masculina cubana de fútbol sub 17  afrontará el clasificatorio mundialista de la Concacaf previsto desde hoy y hasta el 16 de febrero en Costa Rica, una de las siete sedes que albergarán el eliminatorio del Mundial de Catar 2025.

Los del patio buscarán obtener el único boleto que otorga el grupo F, que comparten con la favorita selección de Estados Unidos y los combinados de Islas Vírgenes Británicas y San Cristóbal y Nieves.

En declaraciones ofrecidas a la Agencia Cubana de Noticias, el director técnico del equipo, Sandro Sevillano, mostró confianza en que podrán hacer un buen papel incluso ante el favorito Estados Unidos.

Nos debemos centrar en la evolución individual y colectiva del grupo antes de pensar en el resultado; en ese punto, tendremos más posibilidades de competir por el boleto a  la cita de Catar, fijada del 5 al 27 de noviembre, expuso ante la prensa el estratega de equipos nacionales desde el 2012.

Miguel Díaz, secretario general de la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC), apuntó en el congreso anual de la organización del balompié en el Archipiélago, realizado hace unos días, que el sub 17 desarrolló una amplia preparación con más de una decena de partidos amistosos.

Es un elenco que presenta fortalezas en todas sus líneas. Nos costó muchísimo concretar la convocatoria de 21 futbolistas, algo que hace algunos años no era tan complejo. Hemos incrementado la cantidad de jugadores de nivel en nuestra cantera, afirmó a la prensa Díaz.

El directivo apuntó que lo más preocupante  resulta la defensa, y en específico el área de la portería, que ha tenido muchas rotaciones en búsqueda de un guardameta que sostenga al once.

La ACN pudo conversar con varios jugadores del colectivo en uno de los últimos entrenamientos realizados en La Habana. En el encuentro, el ariete Lázaro Díaz resaltó la contundencia en el ataque de esta generación, incluso destacó que es un aspecto que diferencia al grupo con otros conjuntos salidos de la AFC.

Jonathan Duarte, mediocampista radicado en República Dominicana y que defiende los colores del club los Delfines del Este, resulta el único jugador antillano del team que presenta experiencia en ligas foráneas. 

Sobre el tema, el enganche habanero dice que la unión del colectivo, la ilusión por  incluirse en un Mundial y la disciplina sobre el terreno, han contrarrestado cualquier tipo de falta de fogueo en competencias de exigencia.

Los cubanos debutarán el 10 de febrero frente a San Cristóbal y Nieves, el 12 rivalizarán con la representación de Islas Vírgenes y el 15 de febrero cerrarán el clasificatorio con el máximo rival,  Estados Unidos, al que seguramente deben superar si quieren llegar al Golfo Pérsico en noviembre.

Todos los partidos se efectuarán en el estadio de la ciudad de Alajuela, Alejandro Morera Soto, con capacidad para más de 18 mil personas y ,además, los dos primeros duelos iniciarán a las 17:00. horas y el último, tendrá su pitido inicial a las 20: 00 horas (hora de Cuba).

Los mundiales Sub 17 se disputan cada dos años con el fin de que ninguna generación se pierda una edición por restricciones de edad.

Dos combinados cubanos masculinos de la categoría sub 17 clasificaron a torneos globales, fueron los casos de los elencos antillanos de 1989  y 1991.

Con nueve títulos, México es la nación con más campeonato en el Sub-17 masculino de Concacaf: 1985, 1987, 1991, 1996, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2023. Estados Unidos le sigue con tres trofeos (1983, 1992, 2011), seguido de Costa Rica (1994) y Cuba (1988).

En el 2024, la selección sub 20 de la Isla logró la segunda clasificación en la historia de un combinado cubano a los Campeonatos Mundiales de categorías para menores de 20 años. (Texto y Foto  Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *