logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

EE.UU, Cuba, afrodescendientes

En embajada de Cuba nexos culturales en Mes de Historia Afroamericana


Washington, 9 feb.- En el Mes de la Historia Afroamericana (Black History Month) la embajada de Cuba en Estados Unidos abrió sus puertas para celebrar el arte, la memoria y honrar lazos culturales compartidos.

Así expresó la embajadora Lianys Torres, jefa de la Misión de Cuba en Estados Unidos, al dar la bienvenida en la sede diplomática de La Habana en esta capital a representantes de diversos sectores afroamericanos, en especial de la cultura.

Dijo que con esta conmemoración “reafirmamos que nuestra historia compartida es una base para construir un futuro de solidaridad, justicia y entendimiento mutuo”.

Destacó que “la herencia afrocubana es un pilar fundamental de nuestra identidad nacional” y “Cuba lleva en su alma el ritmo, el color y la resiliencia de África, una herencia que también nos une con la comunidad afroamericana”, subrayó.

Tenemos no sólo un pasado de luchas comunes, sino un presente de desafíos transformadores y esperanzas colectivas, subrayó.

La diplomática señaló que la relación entre los dos países enfrenta desafíos complejos, “entre ellos la designación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo, una medida que consideramos injusta y que impacta profundamente al pueblo cubano y a quienes llevan a Cuba en sus corazones”.

Pero “estos desafíos no definen el espíritu de colaboración que miles de cubanos y estadounidenses siguen cultivando”.

Durante la velada se rindió tributo al poeta y activista Langston Hughes (1901-1967), cuya amistad con el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén (1902-1989), simboliza los puentes culturales que unen a ambos pueblos.

Precisamente el amigo de Cuba y promotor de esos nexos Andy Shallal declamó uno de los poemas de Hughes y recordó momentos de un reciente viaje a la isla para la colocación de un busto que perpetúa en el corazón de La Habana la memoria del autor del icónico poema “Harlem”. Los asistentes a la velada tuvieron la posibilidad de apreciar una muestra del fotógrafo y diplomático Griff Davis (1946-1991), gracias a la colaboración de Dorothy Davis, su hija, presidenta de Fotografías y Archivos Griffith J. Davis.

Además, Luci Murphy, acompañada por el pianista Warren Williams de la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington, D.C., interpretó ‘Satin Doll’, del compositor y pianista estadounidense Duke Ellington. Cerró este momento Devin Walker, conocido como “Uncle Devin (Tío Devin), el baterista de los niños”.

El tío Devin y otros 25 artistas son miembros del colectivo 1 Tribe, cuyo disco ‘All One Tribe’ fue nominado al Grammy como Mejor Álbum de Música Infantil en 2022.

Walker puso punto final a la noche con sus temas ‘I’m doing the Hambone’ y ‘Africa’.(Texto y Foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *