logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

National Geographic, Humanidad, Universo, Estudio, Science Advances, Evolución, Organismos, Entorno

La vida podría no ser un milagro cósmico: un nuevo estudio sugiere que no estamos solos


National Geographic, 18 feb.- Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha mirado hacia el cielo nocturno con la misma pregunta en mente: ¿somos los únicos habitantes del universo? Un nuevo estudio publicado en Science Advances desafía la idea de que la aparición de la inteligencia es un suceso extraordinario y fortuito. En su lugar, sugiere que la evolución de la vida compleja es el resultado lógico de un proceso guiado por la interacción entre los organismos y su entorno.

"Este es un cambio significativo en nuestra manera de pensar sobre la historia de la vida", afirma Jennifer Macalady, profesora de geociencias en Penn State y coautora del estudio. Según esta investigación, la aparición de seres inteligentes no sería un evento improbable, sino una consecuencia natural de las condiciones ambientales adecuadas. Si esto es cierto, entonces la existencia de civilizaciones avanzadas en otros rincones del universo podría ser más común de lo que imaginamos.

El papel del entorno en la evolución de la inteligencia

Históricamente, la teoría de los "pasos duros", propuesta por el físico Brandon Carter en 1983, ha dominado la discusión sobre la evolución de la inteligencia. Este modelo sostiene que el desarrollo de la vida compleja en la Tierra fue un evento extremadamente improbable, condicionado por una serie de obstáculos evolutivos difíciles de superar. 

Sin embargo, el nuevo estudio refuta esta idea argumentando que la inteligencia humana no surgió por una acumulación de golpes de suerte, sino porque la Tierra alcanzó las condiciones adecuadas en el momento preciso.

El equipo de investigación identificó varios factores clave en la evolución de la inteligencia: la disponibilidad de nutrientes, la temperatura del océano, la salinidad del agua y la cantidad de oxígeno en la atmósfera. 

Todos estos elementos se fueron alineando a lo largo de la historia geológica del planeta hasta crear un entorno propicio para el desarrollo de la humanidad. Así pues, tal vez no sea cuestión de suerte, sino de tiempo.

La importancia del oxígeno y la búsqueda de vida extraterrestre

Uno de los factores más determinantes en la evolución de la vida compleja en la Tierra fue el aumento progresivo del oxígeno en la atmósfera. La fotosíntesis realizada por microorganismos primitivos allanó el camino para la aparición de organismos multicelulares, y con el tiempo, para la evolución de formas de vida más complejas, incluida la inteligencia humana. Según los investigadores, este proceso podría repetirse en otros planetas con condiciones similares.

Para poner a prueba esta hipótesis, el equipo ha propuesto la búsqueda de biofirmas —como la presencia de oxígeno— en las atmósferas de exoplanetas. Además, planean estudiar organismos unicelulares y multicelulares en entornos con variaciones de oxígeno y temperatura para comprender mejor las transiciones evolutivas que podrían ocurrir en otros mundos.

¿La inteligencia es una consecuencia inevitable?

Más allá de las pruebas específicas que el equipo quiere llevar a cabo, su propuesta sugiere una reflexión más profunda: ¿son los grandes hitos evolutivos eventos únicos e irrepetibles? ¿O es posible que procesos similares hayan ocurrido en el pasado y que la evidencia se haya perdido debido a la extinción y otros factores geológicos?

Si la evolución sigue patrones predecibles, la inteligencia podría ser una consecuencia inevitable de la biología en un planeta adecuado."En lugar de ver la evolución como una serie de eventos improbables, podríamos entenderla como un proceso regido por las condiciones globales. Y si esto se aplica a la Tierra, también debería aplicarse a otros mundos.

Un modelo para encontrar vida más allá de la Tierra

El nuevo estudio, además de desafiar la teoría de los pasos duros, abre la puerta a una perspectiva más optimista sobre la existencia de civilizaciones extraterrestres. Si la evolución de la inteligencia es un fenómeno natural y no una anomalía, la probabilidad de encontrar vida más allá de nuestro planeta aumenta considerablemente.

Los investigadores enfatizan que, en lugar de basar nuestras predicciones en la vida útil del Sol, deberíamos adoptar una escala de tiempo geológica para estudiar la evolución planetaria. Si la vida evoluciona junto con su planeta, entonces lo hace a un ritmo determinado por los cambios ambientales. Esto significa que podríamos encontrar mundos en distintas etapas de este proceso, algunos aún en formación y otros que ya han dado lugar a civilizaciones avanzadas. (Texto y Foto: National Geographic)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *