logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

La Habana, Sábado del Libro, Día Internacional de la Mujer, Verónica Lynn. Una vida en el arte, Teatro, Televisión

Dedican a la mujer y el arte espacio cubano Sábado del Libro


La Habana, 8 mar.- El tradicional espacio Sábado del Libro, que convoca el Instituto Cubano del Libro (ICL), presentará este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el título Verónica Lynn. Una vida en el arte.

De la autoría de Yana Elsa Brugal, este título fue publicado en 2024 por Ediciones En Vivo, y será motivo del encuentro pactado para las 11:00, hora local, en la calle de Madera del Centro Histórico de La Habana, según anunció el ICL.

Verónica Lynn, Premio Nacional de Teatro (2003) y de Televisión (2006), es una figura fundamental del arte cubano, cuya trayectoria en la actuación se remonta a los años cincuenta. Desde entonces, ha estado inmersa en el ámbito escénico, manteniendo una presencia activa y vibrante.

Nació el 7 de mayo de 1931 en San Diego de los Baños, Pinar del Río. Graduada en el Instituto Superior de Arte en la especialidad de Teatrología. Y en sus propias palabras: “Yo siempre soñé con ser artista. Digo que soy la mujer más dichosa del mundo porque logré ser lo que siempre quise: actriz”.

Los textos presentados en esta obra contribuyen a preservar la historia de las tradiciones escénicas cubanas.

Aunque el libro no es específicamente una biografía de Verónica en cuanto al seguimiento, paso a paso, de los detalles de su vida, se traslucen momentos significativos de su existencia.

La autora del texto, Yana Elsa Brugal Almanza, es graduada de Actuación en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, en 1970, y de Teatrología en el Instituto Estatal de Teatro, Música y Cine de Leningrado (antigua URSS) en 1980, donde luego obtiene el Doctorado en Ciencias Artísticas en 1984.

Entre sus publicaciones destacan más de una decena de ensayos sobre dramaturgia y la representación de la cultura afrocubana en el teatro Nacional, así como asesorías dramatúrgicas para cine y televisión. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *