logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Día de la Prensa Cubana, historia, José Martí, periódico Patria, periodistas

14 de marzo: Día de la Prensa Cubana


Marzo, 2025.- En cada pauta de la historia cubana la prensa ha sido más que papel impreso, es testigo y protagonista. Desde los días en que Patria, el periódico fundado por José Martí en 1892, surgió como un arma de ideas los periodistas cubanos entrelazaron su labor con el destino de una nación. Ellos escriben no solo con palabras sino con el compromiso de reflejar la realidad cotidiana.

En sus redacciones, donde las luces nunca se apagan del todo, las manos que escriben están guiadas por un espíritu de resistencia. No es una tarea simple porque en cada trabajo late la responsabilidad de ser fiel a la verdad.

Las historias nacen desde las personas, el polvo de los campos, desde los barrios y las fábricas para luego tomar vida en las páginas que alimentan la conciencia.

A lo largo de los años la prensa cubana enfrentó desafíos titánicos: limitaciones de recursos y la exigencia constante de reinventarse sin perder su esencia son algunos de estos; en ese trayecto los periodistas se convirtieron en cronistas de un tiempo único, en defensores de la memoria colectiva y en arquitectos de una narrativa nacional.

Hoy el Día de la Prensa Cubana no solo rinde homenaje a los profesionales del oficio, celebra también la capacidad de mantener viva la llama de la independencia y la soberanía desde la palabra escrita; porque en Cuba cada noticia lleva consigo el peso de la historia y cada periodista el orgullo de seguir el legado martiano. (Texto: Betzabe R. Cabreja Jeffers/Radio Camagüey) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *