La Habana, 23 abr.- Cuba participará con escuadra completa en el Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo de Santiago 2025, que acogerá Chile del 25 al 27 próximos.
Los de la Isla apuestan por mejorar el quinto lugar por países alcanzado en la edición anterior, celebrada en Río de Janeiro, cuando solo Andy Granda (+100 kg) pudo subir a lo más alto del podio, y otros seis cubanos alcanzaron medalla de bronce.
El campeón del mundo reaparece luego de una pausa en la temporada, y lo hace con el propósito de retener la corona en este certamen.
Entre el matancero y su meta solo parece interponerse el chileno Francisco Solís, quien recientemente ganó el abierto europeo de Liubliana, pero al que ha ganado en varias ocasiones, incluida la final de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
En su más reciente combate, que data del Grand Prix de Judo de Alta Austria 2024, Granda demostró amplia superioridad tras conseguir un ippon utilizando una espectacular técnica de Sode-tsurikomi-goshi, uno de los movimientos adaptados recientemente a esta disciplina y que demanda de una rapidez y fuerza no comunes en esta división.
Por cierto, esta será una de las categorías en las que doblarán representantes de la Mayor de las Antillas, pues Jonathan Loynaz aparece entre los inscritos, con opciones también de subir al podio.
Una de las mayores posibilidades de conseguir premios esta vez recaen sobre Maylín del Toro (63 kg), que compite en una de las divisiones más fuertes, en la que aparece nada menos que la subcampeona mundial y medallista olímpica canadiense Catherine Beauchemin-Pinard.
Además de la quinta ubicada en el ranking IJF, con la que no se encuentra desde el 2023 en la final del Grand Slam de Tel Aviv, ganado por la norteamericana, aparece la brasilela Nauana Silva, a la que venció recientemente en el Grand Slam de Judo de Tiflis 2025, en el que obtuvo una medalla de bronce.
También aparece registrada la venezolana Anriquelis Barrios, a la que derrotó igualmente en su anterior duelo, pero hace cerca de un año, precisamente en la pasada edición de este torneo.
Entonces la santiaguera obtuvo una medalla bronceada, venciendo a la mexicana Prisca Awiti.
Ahora también estará por la Isla en el apartado de 63 kg la joven Jessica Castellanos, pero quizás no presenta credenciales como para esperar que avance en el organigrama, pues su anterior actuación resultó la derrota ante Wendy Martínez Durive, en el torneo de retadores celebrado en La Habana.
Otra de las medallistas de la edición anterior que deberá esforzarse por mejorar o al menos igualar el resultado será Lianet Cardona (78 kg). Enfrentará rivales complejas como la campeona mundial juvenil dominicana Brenda Olaya.
Esta le venció en semifinales del 2024, aunque la cubana sabe lo que es ganarle desde el Abierto Panamericano de Guayaquil 2023.
Jonathan Charón (60 kg), también medallista de Río 2024, tendrá como oponente de cuidado al brasileño Michel Augusto, campeón defensor del certamen y de los Juegos de Santiago 2023.
El más reciente enfrentamiento entre ellos data de marzo pasado, cuando disputaron la medalla de bronce en el Gran Premio de Alta Austria, en la que el sudamericano sufrió para sacar un yuko en Regla de Oro al cubano, con técnica de pies de Ko-uchi-gari, en un combate sumamente cerrado.
Iván Silva (100 kg) participará por primera vez en un certamen de este tipo en su nueva división, y ahí se espera que reedite el duelo con el brasileño Leonardo Goncalves, a quién venció en cuartos de final de Tiflis 2025, celebrado hace un mes.
En esa ocasión el cubano mostró dominio con un amplio repertorio en que le dieron dividendos técnicas de pies como el O-uchi-gari y otra más completa como el Uchi-mata. El torneo es propicio para mejorar el tercer puesto en su anterior participación, en los 90 kg.
Otra de las primeras figuras cubanas que merece atención en la lid, Orlando Polanco (66 kg), deberá despejar dudas sobre su regreso a los tatamis esta temporada. Como contrarios tendrá al prometedor brasileño Ronald Lima, pero sobre todo el más experimentado canadiense Julien Frascadore, incluso ante el norteño perdió la final del 2023.
En 73 kg el equipo caribeño doblará con los jóvenes Marlon Herrera y Héctor San Román, este último con alguna experiencia internacional, mas sin puntos en el ranking, lo que les depara combates difíciles en sus primeras salidas.
Similar caso presentan Rubén Romero (81 kg) y Naysdel Cardoso (90 kg), quienes cierran la escuadra masculina comandada por Julio Alderete y Antonio Becali.
En la lid femenina aparecen inscritas además Yainet Coronado (48 kg), Lilian Moreira (52 kg), Lian Benavides (57 kg), Yilian Carvajal (70) y Naomi Elizalde (+78 kg).
Boannys Chang y Joselier Téllez comandan las muchachas, que presentan un equipo joven en busca de abrirse camino en el área, en aras de recuperar la supremacía de las estelares de antaño que tantas glorias dieron a Cuba. (Texto y foto: JIT)