La Habana, 24 abr-El Museo Nacional de la Música de La Habana presentó hoy un recorrido por la vida y obra del músico cubano Sindo Garay, quien mereciera un sobresaliente lugar en la trova tradicional.
La Sala María Antonieta Henríquez de la galería fue testigo del encuentro en la edición de Audiciones Comentadas, en la que el museólogo Javier Rodríguez desentrañó obras inéditas, anécdotas y los secretos de las placas grabadas por Garay y sus hijos, todos esos tesoros resguardados en una típica mansión de principios del siglo XX construida en 1905.
El nieto del legendario trovador Rodolfo Garay, con sus conocimientos reveló historias íntimas detrás de las grabaciones y el rol de los hijos de Sindo: Guarionex, Guarina y Hatuey.
Garay se sentía tan cubano –nació en Santiago de Cuba- que a sus cinco hijos tenidos con la india dominicana María Pretonila Reyes los bautizó con nombres aborígenes, y aparte de los tres mencionados, quienes cultivaron la música junto a su padre, estaban Anacaona y Caonao.
El mayor, Guarionex, Le hacía una voz prima a Sindo, formando uno de los mejores dúos de la trova que existieron en Cuba y actualmente se conservan varias grabaciones de ellos en placas de acetato de 78 RPM.
Luego de la cita con la historia y la trova tradicional cubanas, el trompetista Yasek Manzano, referente en el mundo del jazz en nuestro país -exalumno del notable Winston Marsalis- ofreció un concierto en la sala Gisela Hernández de la institución. (Texto y Foto: Cubasí)