La Habana, 10 may.- A pesar de los retos económicos que enfrenta Cuba, los cuales limitan el acceso a mercados de insumos y medicamentos, MediCuba se esfuerza en el cumplimiento de su misión como empresa encargada de la contratación y la importación de los recursos necesarios para sostener el Sistema Nacional de Salud.
Ello, y su responsabilidad social con la comunidad -brindando apoyo al mejoramiento de las condiciones de vida-, así como el esfuerzo de sus trabajadores han permitido que la entidad sea acreedora de la condición de Colectivo Vanguardia Nacional, distinción entregada por el doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.
También se entregó la distinción Manuel Piti Fajardo a cuatro profesionales que se han destacado en su quehacer científico, investigativo y laboral.
Además, fue reconocido un grupo de profesionales que destacaron en la organización y el aseguramiento de la XVI Feria Internacional Salud para Todos, la más importante bolsa comercial del sector sanitario cubano, realizada el pasado mes de abril.
Durante ese importante evento, se realizaron 323 intercambios comerciales que fortalecieron las estrategias para concretar negocios, identificar nuevos mercados para la exportación e importación de productos, servicios y materias primas.
Al concluir la Feria, Armando Garrido Beracierto, presidente de MediCuba S.A, dijo a Granma que su empresa había firmado 37 contratos con proveedores internacionales, lo que se traduce en recursos que importará la Isla, para sostener el sistema sanitario.
Allí apuntó que, aunque con la finalizada Feria se buscaron soluciones a algunas problemáticas, se requiere seguir procurando financiamiento, capacidad para contratar, así como proveedores.
Con esto último también coincidió, hoy, en el acto realizado en la sede de MediCuba, el viceministro de Salud, Luis Fernando Navarro Martínez, quien reconoció que este colectivo ha sabido crecerse ante las limitaciones del sistema de Salud, muy complejas por la falta de financiamiento, y por el déficit de aseguramiento que ha marcado al sector luego de la pandemia de la COVID-19.
Este es el momento oportuno para reconocer el esfuerzo de quienes garantizan los recursos importados que hoy están en el sistema de Salud, afirmó.
Son ustedes quienes trabajan para que esos insumos lleguen en el momento necesario y oportuno, a pesar de todas las limitaciones que nos impone el cerco económico que vive nuestro país, resaltó Navarro Fernández. (Texto y foto: Granma Digital)