logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

cultura Francesa, cine, Cuba

Inicia Mes de la Cultura Francesa en Cuba


La Habana, 15 may.- Dedicada a la isla de Martinica, la novena edición del Mes de la Cultura Francesa en Cuba inició este martes en esta capital con un panel sobre artes visuales.

La sede de la Alianza Francesa acogió la primera actividad de esta jornada, que incluyó la conferencia “Artes visuales en nuestro Caribe: cruces, influencias, modos” y un concierto de animación musical con “Chik Soul”.

En exclusiva para Prensa Latina, Rodríguez explicó que este espacio colocó las trayectorias, las experiencias de vida, motivaciones e intereses de artistas como Moisés Finalé, Louisa Marajo y la curadora y gestora Laura Salas, como parte de esas experiencias cruzadas que se dan entre Cuba, el Caribe y Francia.

Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de rescatar las experiencias interculturales por formar parte de las claves esenciales para comprender las prácticas artísticas y culturales en la región.

Durante la conferencia, el reconocido artista visual Moisés Finalé transmitió parte de su experiencia como cubano en Francia y las características de su trabajo, que está estrechamente vinculado con la espiritualidad africana.

El panel estuvo moderado por la Doctora Kirenia Rodríguez, profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, quien realizó un recorrido por la obra de los panelistas invitados y la conexión entre las identidades.

Por su parte, Laura Salas hizo un llamado a recuperar las identidades populares en el proceso de creación y alertó sobre la necesidad de resguardarlas en estos tiempos tan convulsos, donde avanzan las guerras y se opacan las culturas originarias.

Explicó, además, que el arte va más allá de un objeto colgado en la pared, y su propia experiencia en el proyecto Tercer Paraíso y la Galería Continua le ha permitido ampliar esa concepción y ver el arte ligado también a las conexiones y la otredad.

La artista martiniqueña y miembro de la Diáspora Louisa Marajo reflexionó acerca de la defensa de las raíces desde el arte, y explicó cómo su obra refleja la historia de Martinica, las catástrofes, la africanidad y la defensa del mar con su dualidad entre el caos y el orden.

Marajo confesó que las escuelas europeas muestran una visión eurocentrista, pero es necesario volver a los inicios para alcanzar la universalidad.

La creadora significó la influencia del pintor cubano Wifredo Lam en su trabajo artístico y cómo los códigos utilizados desde su obra universal “La Jungla” permiten releer el pasado y el presente de los pueblos. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *