logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba Grand Prix Paratletismo CALI

Cubanos van segundos en Grand Prix de Paratletismo de Cali


Colombia, 18 may.- Los cubanos lograron  otras seis medallas de oro y ya exhiben ocho para escoltar a los anfitriones colombianos en el Grand Prix de Paratletismo de Cali 2025.

Luego de que las malas condiciones del tiempo obligaron a interrumpir la jornada de la tarde del viernes hubo que reprogramar varios eventos, uno de ellos el salto de longitud entre hombres en la categoría T46-47 y con ese llegó uno de los premios dorados para los de la Isla.

El doble monarca paralímpico Robiel Yankiel Sol salió a hacer lo que sabe… saltar lo más lejos posible de la tabla y en esta ocasión dominó con 7,69 metros, dejando en medalla de plata a su compañero Abraham Viltre (6.93) y en bronce al local José Messu (6,63).

En otra de las pruebas del reorganizado programa tampoco tuvo problemas para imponerse Yamel Vives, quien con tiempo de 11.33 segundos cruzó primero la línea de sentencia de los 100 metros T44. El trinitario Johan Biput pasó segundo con discretos 15.08 segundos.

El medallista mundial y campeón parapanamericano de la jabalina F12-13, Ulicer Aguilera, logró 57,06 metros y no tuvo nada de oposición en el colombiano Gustavo Guerrero (41.94)  y el panameño John Romanova (28,44), plata y bronce, respectivamente.

Para York Suárez, uno de los debutantes del grupo antillano, sumar el oro en los 400 metros T13 con tiempo de 49.74 segundos le hizo repetir la alegría de un día antes, cuando se impuso en los 100 metros con 11.03 segundos.

Completaron este sábado la cosecha dorada Noiraivis de Las Heras que compitió contra ella misma en el disco T44 y anotó 23,78 metros; y Daniel Milanés en los 400 metros T47 con registro de 48.87 segundos y por delante del cafetero Zander López (56.39) y el puertorriqueño Anssell Miranda (56.97).

Además hubo un premio de bronce en la bala F53-55 para otra de las enroladas por primera vez en estas citas: Yaimé Bongó. Impulsó el implemento hasta los 4,65 metros y subió a un podio que tuvo como oro y plata a la brasileña Elizabeth Rodríguez (7,17) y a la colombiana Luz Mehecha (5,99).

Por el momento dominan el medallero los anfitriones colombianos con saldo de 14-21-7 y detrás de Cuba (8-2-0) aparece México con 7-6-5.

Hasta 15 naciones han conseguido al menos un premio en el certamen que finaliza este domingo y es parte de la preparación para enfrentar a finales de septiembre el campeonato mundial en Nueva Delhi. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *