La Habana, 10 jul.- El Ministerio de Justicia (Minjus) de Cuba anunció hoy la implementación del documento electrónico en su sistema nacional.
Esta medida, publicada en la Gaceta Oficial No.63, constituye un cambio cultural no solo para los operadores del derecho de la isla, sino para los destinatarios de este servicio.
De acuerdo con la viceministra primera del Minjus, Rosabel Gamón, los principales documentos electrónicos para el servicio son "los emitidos por el Registro Civil, de la Propiedad, Mercantil, de Actos de Última Voluntad y de Declaratoria de Herederos, de Sancionados y Juristas".
Dichos documentos son válidos y comprobables por las autoridades, entidades y funcionarios públicos que los recepten, mediante los mecanismos de verificación de firmas y certificados digitales establecidos en la Infraestructura Nacional de Llave Pública.
"Esta vía permitirá la eficiencia y el ahorro de tiempo y recursos. La digitalización facilita un mayor control y seguimiento de los trámites, lo que aumenta la transparencia en los procesos y servicios del Minjus", acotó la directora general de Notarías y Registros Públicos, Olga Lidia Pérez.
La nueva medida será puesta en marcha 30 días después de su anuncio y se modificarán sus usos paulatinamente, a partir de que se creen las condiciones.
"Es importante aclarar que el documento electrónico no reemplazará al formato papel, pues se mantendrán los servicios y accesos presenciales", resaltó la viceministra del Minjus Yashna Díaz.
Cuba apuesta por implementar esta medida como un paso importante en el proceso de transformación digital. De esta forma potencia la solicitud y recepción de trámites en línea y, además, coteja y proporciona aspectos de igualdad en los servicios notariales nacionales con las desarrolladas en otros entornos. (Fuente: Prensa Latina)