Camagüey, 11 jul.- El municipio de Florida, uno de los más importantes del territorio camagüeyano, trabaja en el perfeccionamiento de su Estrategia de desarrollo, la cual enfocan en el impulso de los cuatro sectores fundamentales a través de más de 300 acciones que tienen como propósito el logro de una demarcación productiva y sostenible.
La producción de alimentos, la infraestructura, el comercio exterior y el desarrollo económico y sociodemográfico constituyen las líneas esenciales definidas en ese plan, que actualizaron con las opiniones de los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular, de diferentes actores económicos durante la última sesión del Consejo Técnico Asesor, profesores y expertos del Centro Universitario local, perteneciente a la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, y especialistas de entidades lugareñas.
Florida, con un fuerte arraigo en la industria azucarera, los derivados de la caña, la alimentaria, la agricultura, entre otras potencialidades, centra el quehacer en el progreso de esas áreas, además de la adaptación y mitigación del cambio climático, busca más resultados en el autoabastecimiento territorial de alimentos, a fin de responder a las necesidades de la población, incluyendo las condiciones de vida, según indica la página web de la emisora local.
Este municipio camagüeyano, uno de los más poblados de la región, posee en marcha o perfila varios Proyectos de Desarrollo Local (PDL), y otros programas en la esfera agrícola, la industria, la fabricación de materiales de la construcción y el mejoramiento del fondo habitacional.
La citada estrategia comprende el uso eficiente de portadores energéticos y de las energías renovables, al igual que la atención a las políticas demográfica, rurales y de trabajo comunitario, refiere Radio Florida digital.
Como parte de los objetivos de desarrollo, el Consejo de la Administración aprobó recientemente dos nuevos PDL con financiamiento propio y crédito bancario destinados a la producción de alimentos en la esfera agropecuaria.
El primero de ellos se denomina Huevos-Traviesos, y tendrá su implementación en la finca Media Luna, del campesino Evelio Travieso Quintana, quien mediante la cría de pollos en naves rústicas como línea fundamental pretende la producción de huevos y carne con destino a la comercialización.
En tanto, la segunda iniciativa, a cargo del agricultor Israel Mederos, de la finca La Caridad, trabajará en la crianza de gallinas ponedoras, el fomento de peces de agua dulce y la producción de curieles para el consumo.
Ambos proyectos responden a la urgencia de ampliar y diversificar las ofertas proteicas a la población, y entre los beneficios colaterales sobresalen la generación de ingresos, empleos, así como aportes de hasta un 20 por ciento de las utilidades al presupuesto estatal del municipio de Florida. (Jorge Luis Moreira Massagué/ACN) (Fotos: Rodolfo Blanco Cué/ACN y tomadas de Radio Florida)