logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

equidad de género, migración, dinámica demográfica Seguridad Social, Cuba, políticas públicas, grupos poblacionales

Abogan desde Cuba por políticas de protección social inclusivas


La Habana, 11 jul.- El Encuentro Continental de Buenas Prácticas de la dinámica demográfica y su relación con la Seguridad Social, clausurado hoy en Cuba, abogó por impulsar políticas públicas que garanticen protección para los grupos poblacionales más vulnerables.

Auspiciado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (MTSS), y el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), el evento reunió por videoconferencia a expertos y directivos nacionales y de la región latinoamericana y caribeña.

Al resumir la cita de dos días el secretario general de la CISS, Pedro Kumamoto, instó a fortalecer el intercambio entre instituciones, países y saberes para enfrentar problemáticas como el envejecimiento acelerado, la caída de la natalidad y el aumento de la migración, entre otros.

En tal sentido defendió el rol de ese organismo como plataforma para articular esfuerzos regionales, documentar y multiplicar buenas prácticas que se conviertan en políticas públicas que hagan realidad la justicia intergeneracional, la equidad de género y una seguridad social verdaderamente inclusiva.

El titular de la CISS, aseguró además que la región enfrenta enormes retos para la sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones; los derechos de los migrantes; el acceso a la salud y los cuidados; y el apoyo a las personas más vulnerables.

Kumamoto reconoció en tal sentido, que Cuba afronta con decisión los retos del envejecimiento mediante un sistema de seguridad universal, solidario y progresivo, que continúa ampliándose con regímenes especiales para proteger a diversos sectores sociales y productivos.

Destacó asimismo, el esfuerzo de la isla caribeña por garantizar los derechos sexuales y reproductivos; prevenir el embarazo adolescente y fortalecer la atención materno-infantil, lo que representa un enfoque integral y con justicia social para lidiar con la dinámica demográfica.

Por su parte, la titular cubana del MTSS, Martha Elena Feitó, apuntó que el rol de las buenas prácticas locales como las expuestas por su país demuestra que “soluciones comunitarias y políticas inclusivas son la clave para reducir las desigualdades.

Asimismo defendió la cooperación regional para abordar las garantías de derechos de todos los trabajadores en un contexto marcado por cambios demográficos que requieren reformas innovadoras en los sistemas de pensiones para garantizar su equidad y sostenibilidad, afirmó.

En los debates de este viernes participó como ponente la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle, quien expuso los beneficios del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y su contribución a las experiencias en equidad de género y proyectos locales exitosos para las féminas.

Detalló que ese programa está soportado por un Decreto Presidencial que promueve el avance de las mujeres, la igualdad de derechos y posibilidades, el acceso a servicios sociales de calidad, a opciones de trabajo digno, la prevención y atención a las vulnerabilidades, mencionó entre otros. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *