Sibanicú, Camagüey, 12 jul.- La salmuera para la conservación de carnes y pescados es una antiquísima receta que muestra actualmente su efectividad en las empresas acuícolas de la provincia, dadas las extremas limitaciones energéticas.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Acuinicú, asentada en esta localidad, emplea con éxito, desde hace varios meses, esta variante para la conservación de un segmento importante de las capturas que llegan para su procesamiento industrial.
Adrián Velazco, jefe de brigada en la institución, dijo que existe una alta disposición dentro del colectivo para trabajar sin descanso e impedir, a toda costa, que por el déficit eléctrico pueda deteriorarse alguna producción.
“Estamos recibiendo, dijo, entre 2 y media y 3 toneladas diarias de biomasa que, por su volumen, una parte la vendemos a los organismos priorizados, y la otra se destina a la venta a la población en las siete pescaderías que tenemos en otros dos municipios (Guáimaro y Najasa).
De acuerdo con el especialista, la conservación implica sumergir el pescado en la solución salina por tres días, y al cabo de ese tiempo se coloca en similar periodo, pero en estantes al sol, para un correcto secado.
Armando Peña Guerra, director de Acuinicú, entidad adscrita a la Empresa Pescacam, manifestó que están recibiendo como principales especies la tenca y la carpa, y el propósito es cumplir con el plan anual de 1355 toneladas.
En estos momentos, puntualizó, trabajan en función de recuperar el compresor de su planta de hielo, una rehabilitación clave para garantizarle, a los volúmenes extraídos diariamente, todas las condiciones de enfriamiento imprescindibles, y ahora limitadas por la carencia del producto en las cantidades necesarias. (Texto y fotos: Gilberto Rodríguez Rivero/ Colaborador Radio Cadena Agramonte)