Camagüey, 12 jul.- De los múltiples acercamientos a la obra de José Martí por parte del Poeta Nacional de Cuba discursó la investigadora y profesora universitaria Matilde Varela Aristigueta en la continuidad del Coloquio Los días de Guillén.
“En épocas distintas, en consejos diferentes pero la mixtura es la misma a la hora de defender la racialidad”, comentó la historiadora al analizar uno de los puntos de contacto entre esos dos grandes cubanos.
También recorrió textos aparecidos en publicaciones de entonces en los que Nicolás Guillén Batista reivindicaba la obra martiana, demostrando ser un gran conocedor de esta.
La racialidad, la dignidad humana, España como vaso comunicante desde el punto de vista de la lengua y el apego a la literatura infantil son áreas comunes para Varela Aristigueta en el hacer de Martí y Guillén, dos hombres que se encuentran en la cumbre de las esencias del ser cubano.
La jornada también deparó un acercamiento a la vida de Concepción Guillén Batista, hermana del Poeta Nacional de Cuba.
El doctor en ciencias Fernando Manso Alonso fue el encargado de presentar al auditorio la vida de esta joven maestra que en campos de Santa Cruz del Sur y Guáimaro hizo aportes importantes como la creación de bibliotecas y el reconocimiento mensual a los alumnos más destacados.
A propósito del Coloquio, que tiene a Chile como país invitado, se realizaron otras actividades literarias en la Casa de la Poesía, todas con el firme propósito de homenajear al camagüeyano universal a 123 años de su natalicio. (Texto y foto: Diosmel Galano Oliver/Radio Camagüey)