logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Tour de Panamá 2025, ciclismo, deporte, Cuba

Diez pedalistas de Cuba asistirán al Tour de Panamá


La Habana, 15 jul.- Diez pedalistas de Cuba asistirán al Tour de Panamá 2025, previsto del 22 al 26 de este mes, con la participación de 12 equipos internacionales y diez locales.

El plantel Cuba-Rali lo encabezan los menores de 23 años Randol Izquierdo, campeón de ruta del Caribe, y José Alberto Domínguez, monarca nacional en esa prueba en los dos últimos años, cartas de triunfo de la nación antillana para los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

   Completan el elenco Yadiel Hernández, de la selección cubana juvenil ; Yariel de León, élite de Matanzas, cuarto lugar del certamen nacional de ruta, y Vicente Sanabria, Joselín Piedra, Yusnier Álvarez y José Alberto Deza, destacados másteres de categoría élite.

   Entre tanto, también de la nueva generación de la selección antillana concursarán Ricardo Delgado, con el equipo HYF de Colombia, y Amed Marcos desde las filas del City Bike estadounidense.

   Eduardo Alonso, director técnico de Cuba-Rali, resaltó la importancia de aprovechar estas invitaciones de los organizadores para que los más jóvenes sumen experiencias en carreras de nivel, muy positivas para su desarrollo y a la vez estimulante tras meses de entrenamiento.

   Izquierdo, igualmente con boleto en mountain bike para la cita de Asunción, fue el más destacado por la mayor de las Antillas el pasado año al ubicarse en la clasificación general en el puesto 15 y el cuarto en la categoría sub-23 años, 

entre los 126 corredores que finalizaron las seis etapas.

   Aquella vez Cuba-Rali concluyó en séptimo escalón entre las 22 selecciones y también se incluyeron en aquella nómina De León (lugar 33), Sanabria (34), Álvarez (62) y Piedra (89).

   El giro panameño de este año arranca el día 22 de julio con una etapa de 94.3 kilómetros, las demás tendrán de recorrido 97.6, 113.6, 124 y 95, respectivamente, con la última como única a desarrollarse en un circuito cerrado, según el sitio del evento.

   Una de las aspiraciones para este ciclo olímpico del ciclismo de Cuba es conseguir boletos en ambos géneros para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *