logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Diego Armando Maradona, Juicio

Juicio por la muerte de Maradona podría reiniciarse tras completarse el panel de magistrados


Argentina, 16 jul.- El juicio por la muerte del astro argentino, Diego Armando Maradona, podría estar cerca de recomenzar, luego de que la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro sorteara el nombre del magistrado que completará el panel de tres que debe decidir sobre la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento del futbolista, mientras se recuperaba de una cirugía craneal en internación domiciliaria.

Pablo Adrián Rolón será el encargado de sustituir al juez que inicialmente había sido designado como el tercero del panel, Alejandro Lago, quien se excusó argumentando razones de salud. Rolón se sumará al grupo que ya incluía a Alberto Gaig y Alberto Ortolani, aunque todavía no está claro cuándo se iniciará nuevamente el debate.

El proceso anterior fue anulado cuando ya había celebrado 20 audiencias, tras la recusación de la jueza Julieta Makintach, y ahora deberá comenzar de cero.

La magistrada permitió de manera unilateral el ingreso a la sala de un equipo audiovisual de documentalistas, presuntamente perteneciente a una productora a la que estaba vinculado su hermano.

Siete de los ocho imputados por la muerte del “Pelusa” responden en este proceso a las acusaciones de homicidio simple con dolo eventual (que podría acarrearles una pena de prisión de hasta 25 años), abandono de persona y homicidio culposo.

Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, médico personal de Maradona, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, y tres miembros de la empresa privada que debía proporcionarle cuidados durante su reclusión en una casa de la localidad de Tigre: los coordinadores Nancy Forlini y Mariano Perroni, y el enfermero Ricardo Almirón.

Una octava imputada, la enfermera Dahiana Madrid, escogió someterse a un juicio con jurado que debía iniciarse en julio, pero que queda ahora a la espera de que se defina el cronograma del otro proceso.

Decisiones por tomar

De acuerdo con los lapsos procesales, el juez Rolón tendrá dos semanas para decidir si acepta o no la designación como uno de los tres integrantes del panel. Luego el grupo completo tendrá plazo para conocer a profundidad los expedientes del caso.

Ninguna de las actuaciones en el anterior juicio será tomada en cuenta en este nuevo proceso, pues estas fueron anuladas por decisión de los otros dos magistrados que integraban el panel junto a Makintach, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso.

Eso incluye las declaraciones de médicos, peritos y expertos forenses que aseguraron que Maradona había muerto “en agonía”, en medio de un entorno insalubre y desprovisto de los insumos elementales para atender a un paciente en sus condiciones, así como la comparecencia de familiares que se acusaron unos a otros por la decisión de la internación domiciliaria.

Maradona fue operado de un hematoma subdural (un coágulo de sangre en el cerebro) el 3 de noviembre de 2020, y fue dado de alta apenas ocho días después para continuar su recuperación bajo cuidados externos, a pesar de que los médicos tratantes reconocían que estaba atravesando un cuadro de abstinencia por sus adicciones al alcohol y las drogas.

El 25 de noviembre, poco más de tres semanas después de la operación, murió víctima de una insuficiencia cardiaca ocasionada por un edema agudo de pulmón, aparentemente aislado de familiares y de otras opiniones médicas.

Antes de iniciar el nuevo debate oral y público, el panel debe decidir si la nulidad de las actuaciones del anterior juicio también afecta el proceso contra la enfermera Madrid, que ha sido suspendido de forma provisional.

Además, debe pronunciarse en torno al pedido de la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, que manifestó su deseo de ser procesado, al igual que Madrid, en un juicio popular o con jurado.

Makintach también está a la expectativa

Otras determinaciones deben tomarse todavía en torno a la magistrada Makintach, que enfrenta una denuncia penal que podría acabar con su carrera judicial.

Makintach, que había negado inicialmente su papel en el ingreso del grupo de documentalistas, terminó reconociendo haberlo autorizado sin conocimiento de las partes, cuando trascendieron las primeras imágenes de la realización ‘Justicia divina’, que la mostraban caminando por los pasillos del tribunal y dando entrevistas.

La jueza, que está separada de su cargo de forma temporal, presentó su renuncia el pasado 25 de junio ante el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.  Si el alto funcionario no la acepta, quedará ante la perspectiva de un juicio político para decidir su destitución. Si esta medida procede, quedaría permanentemente vetada para ejercer cargos públicos.

Pero incluso si se libra del juicio político, Makintach tendrá que enfrentar una denuncia por sus vínculos con la productora LaDoble, a cargo del documental. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *