logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Canciller, Bruno Rodríguez, políticos anticubanos, Estados Unidos, subversión

Cuba denuncia financiamiento estadounidense para generar subversión en la isla


La Habana, 17 jul.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, cargó este jueves contra lo que calificó como "políticos anticubanos" en Estados Unidos por promover un presupuesto de 75 millones de dólares destinados a financiar la "subversión" en la isla.

La crítica se produce en medio de un nuevo frente de tensión bilateral, luego de que el Parlamento cubano rechazara un memorando de la administración Trump que refuerza el bloqueo económico y prohíbe el turismo estadounidense hacia Cuba.

A través de la red social X Rodríguez denunció que, mientras el Congreso de EE.UU. aprueba recortes a servicios públicos internos, ciertos sectores promueven inyectar millones en programas dirigidos a "subvertir el orden constitucional cubano".

"Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo", escribió el ministro, quien en reiteradas ocasiones ha acusado a Washington de financiar campañas mediáticas y grupos disidentes para impulsar un "cambio de gobierno".

El canciller cubano ha señalado anteriormente al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como máximo responsable del empleo de fondos públicos en "planes subversivos" contra la isla. Estas declaraciones coinciden con la reciente aprobación en el Senado de EE.UU. de un paquete de recortes federales por nueve millones de dólares, impulsado por el presidente Donald Trump, que aún debe ser ratificado por la Cámara de Representantes.

Un día antes de las declaraciones de Rodríguez, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba emitió una declaración condenando el memorando presidencial del 30 de junio, que prohíbe el turismo estadounidense hacia la isla y amplía las restricciones comerciales.

El documento parlamentario tachó la medida como parte de una "guerra económica genocida" y reiteró que el bloqueo, recrudecido desde el regreso de Trump al poder en 2021, busca "asfixiar a Cuba para provocar un colapso social". Según los diputados, las actuales escaseces de alimentos, medicamentos y combustible son consecuencia directa de estas sanciones.

Además, el Legislativo cubano rechazó la inclusión de la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, una designación que, según La Habana, obstaculiza transacciones financieras y ahonda la crisis económica. "Estados Unidos utiliza métodos de presión para lograr lo que no pudo con la invasión de Playa Girón: dominar a Cuba", señaló la declaración. (Fuente: TeleSur) (Foto: EFE)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *