Vertientes, Camagüey, 21 jul.- En este municipio la conservación del patrimonio cultural y natural es acción que recibe toda la prioridad por lo que significa en función de la resguardar la identidad de la nación.
De ahí que en los nueve consejos populares, y desde las entidades más allá del museo de la localidad y la propia Dirección de Cultura, se promueva una labor de divulgación y cuidado de lo que constituyen los bienes del pueblo.
En este sentido se trabaja por la salvaguarda de los espacios públicos -como son parques y plazas- que encierran una historia y también cuentan muchos de ellos con monumentos locales y nacionales.
De esta manera se muestra en el centro de la comunidad Manantiales la campana del ingenio El Divorcio, último construido en la provincia en la segundo mitad del siglo XIX, y se rescató para la labor educativa con las nuevas generaciones.
En la demarcación Jimaguayú está el histórico potrero donde cayó en combate el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, que mantiene vegetación autóctona y el vínculo, además, con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en aras de preparar a los habitantes con aptitudes resilientes ante al cambio climático.
En Antón, circunscripción de esta estructura de Gobierno, la escuela Raúl González Peña, aunque recaba de más apoyo de la familia, se ocupa en dar a conocer a los educandos que Antonio Maceo tuvo campamento allí durante la invasión al Occidente del país en las luchas independentistas y que por eso existe la tarja de la que hay que evitar su deterioro, explicó Daniurkys García, docente en el centro educacional. (Texto: Daisy Contreras Madrazo/Radio Vertientes) (Foto: Internet)