logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Abuso policial, Estados Unidos, Manifestación, Migrantes, Policía, represión, Violencia

Violencia policial en manifestación pacífica contra ICE generó indignación en Ohio


EE.UU, 22 jul.- Una manifestación pacífica contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el puente Roebling, que conecta Cincinnati, Ohio, con Covington, Kentucky, terminó en una violenta confrontación con la policía, dejando al menos 15 personas detenidas y múltiples reportes de uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes.

El momento más tenso quedó registrado en un video ampliamente difundido, donde se observa a un oficial de la Policía de Covington golpeando repetidamente en la cabeza a Brandon Hill, uno de los manifestantes.

Hill, quien vestía una gorra roja de los Rojos de Cincinnati, fue derribado contra el suelo mientras intentaba mantenerse apartado del conflicto.

“Si algo así sucedió, es porque una pistola al azar me apuntaba a la cara”, declaró Hill al medio local WCPO. El joven fue hospitalizado tras su liberación, con lesiones visibles en la cabeza y posibles fracturas en el brazo.

Los manifestantes, cerca de un centenar, se congregaron la noche del viernes 18 de julio para exigir la liberación del imán Ayman Soliman, un inmigrante egipcio y ex capellán del Hospital de Cincinnati, detenido por ICE el pasado 9 de julio.

Durante la vigilia, los participantes bloquearon el tránsito vehicular en el puente Roebling, lo que provocó el despliegue de unos 50 agentes para desalojar la zona.

El jefe de la Policía de Covington, Brian Valenti, admitió en declaraciones a New York Post que ninguno de los manifestantes portaba armas.

El oficial involucrado fue suspendido con goce de sueldo mientras se lleva a cabo una investigación interna. Durante una conferencia de prensa, la policía presentó imágenes de la cámara corporal que captaron el momento de la agresión a Hill.

La protesta resalta la creciente tensión en torno a las políticas migratorias de EE.UU., especialmente cuando se relacionan con figuras comunitarias como Soliman, cuyo caso ha despertado indignación y solidaridad a nivel local. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *