logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

medusa inmortal, Turritopsis dohrnii, eterna juventud

La medusa inmortal: un anhelo humano en el fondo del mar


EE.UU, 25 jul.- En el corazón de los océanos, donde la luz apenas llega y la vida se disfraza de misterio, una criatura milimétrica está agrietando uno de los pilares más sólidos de la biología: la inevitabilidad de la muerte. 

Turritopsis dohrnii, la llamada “medusa inmortal”, no solo ha capturado la atención de biólogos marinos y genetistas, sino que ha empezado a colarse en discusiones más amplias sobre envejecimiento, regeneración y el significado mismo de la vida.

Aseguran que esta medusa es biológicamente inmortal. En realidad, lo que la hace extraordinaria no es la inmortalidad absoluta, sino su capacidad, casi poética, de volver atrás. 

La Turritopsis dohrnii es la especie que ha permitido un acercamiento a las claves del rejuvenecimiento infinito, según informe publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Como si deshiciera el tiempo, cuando se ve amenazada, herida o simplemente envejece, esta criatura se repliega sobre sí misma y regresa a su fase juvenil, convirtiéndose otra vez en un pólipo. 

No es un acto simbólico ni metafórico, sino un proceso celular tangible, llamado transdiferenciación, donde células especializadas se transforman en otras, reescribiendo su identidad funcional.

Investigadores españoles han descifrado su genoma comparándolo con el de su pariente cercano Turritopsis rubra, que no posee esta habilidad. Lo que encontraron fue un entramado genético orientado a la reparación: genes implicados en la regeneración del ADN, el mantenimiento de los telómeros y la protección contra el estrés oxidativo, todos actores conocidos en la obra del 

envejecimiento humano. 

Lo que para nosotros es una cuesta abajo biológica, para esta medusa es una escalera de caracol que puede bajarse indefinidamente.

El hallazgo es fascinante, pero nada inocente. No por sus implicaciones científicas -que las tiene, y muchas-, sino por lo que revela este “bicho” de 4.5 milímetros de diámetro sobre la humana obsesión con la juventud eterna.
 
La comunidad científica no busca la fuente de la eterna juventud, sino comprender los mecanismos celulares que podrían, en un futuro, servir para ralentizar enfermedades degenerativas o mejorar la medicina regenerativa.  (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *