logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Santiago de Cuba, historia, 26 de Julio, cuartel Moncada, aniversario 72, gesta revolucionaria

Otro asalto a la historia: 72 años de legado revolucionario (+ Fotos)


Santiago de Cuba, 26 jul.- La ciudad de Santiago de Cuba volvió a ser testigo de la historia cuando hoy, 26 de julio, se realizó el asalto simbólico al antiguo cuartel Moncada, en homenaje al aniversario 72 de la gesta revolucionaria de 1953.

El acto comenzó con el poema Ya estamos en combate, de Raúl Gómez García, que encendió una vez más la memoria colectiva del pueblo cubano, marcando el inicio de una jornada cargada de emoción, compromiso y cultura.

Pioneros de las enseñanzas primaria y secundaria básica con gritos de “¡Viva Fidel!”, “¡Viva la Revolución!” y “¡Abajo Batista!”, reafirmaron el legado combativo de quienes participaron en una de las acciones armadas más icónicas de la historia cubana.

Se escuchó también el poema Era la mañana de la Santa Ana, de Jesús Orta Ruiz, en alusión directa a aquella madrugada de fuego y sacrificio, y se realizó el tradicional pase de lista a los mártires del Moncada, en un momento solemne y emotivo.

Canciones, danzas y otras expresiones artísticas protagonizadas fundamentalmente por niños y niñas del proyecto cultural Príncipe Enano, llenaron de simbolismo los muros de la otrora fortaleza militar, donde la voz del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro, líder de aquella acción, volvió a resonar entre las piedras.

Entre los asistentes la joven investigadora Liliana López León, del Instituto Finlay de Vacunas, calificó el momento como un gran honor, pues estar en el mismo sitio donde se gestó la Revolución, y hacerlo justo a pocas horas de la apertura de la nueva sede de la entidad científica en Santiago de Cuba, la emocionó profundamente.

Expresó que este hecho histórico fortalece el compromiso de la juventud con el país y consideró que, como protagonista de nuevas investigaciones, es responsabilidad de su generación mantener viva la llama de la transformación.

A sus 24 años se siente parte activa de ese legado que Fidel, junto a tantos jóvenes, dejó como huella revolucionaria.

Por su parte las fiscales artemiseñas Melisa García Zamora y Ailemis Linares también compartieron sus vivencias tras participar en la ruta histórica hasta el antiguo cuartel convertido en Ciudad Escolar 26 de Julio.

La experiencia les permitió tocar de cerca las enseñanzas revolucionarias, desde las raíces del pensamiento martiano hasta los escenarios reales de combate, y ambas reconocieron que hoy la lucha es otra, más simbólica pero no menos trascendente, una batalla que se libra con ideas, sentido de justicia y defensa activa de las conquistas del pueblo cubano.

Inspiradas en el ejemplo de Fidel, abogado joven en 1953, se reafirman en sus ideales como juristas comprometidas.

La emoción también cruzó fronteras, Antonio Carrasco, miembro de la brigada solidaria Medicuba, de España, expresó conmovido lo que significó estar allí, 11 mil kilómetros lejos de su país, en el sitio donde la historia cambió el rumbo de Cuba y del mundo.

Para él fue la realización de un sueño, definió la jornada como un grito por la justicia y la igualdad social, y se sintió honrado de compartir el homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, a quien considera faro de inspiración.

El acto concluyó con la tradicional Marcha del 26 de julio, cerrando una jornada que combinó memoria histórica, protagonismo juvenil y reafirmación ideológica.

Asistieron Beatriz Johnson, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia; Manuel Falcón Hernández, gobernador; Martha del Carmen Mesa Valenciano, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior, una representación del pueblo indómito, integrantes de la brigada Medicuba de España y los jóvenes de la ruta histórica de Artemisa al Moncada.

Luego en el panteón de los Mártires del 26 de Julio, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, fueron depositadas ofrendas florales y se rindió sentido tributo al Apóstol José Martí, autor intelectual de la gesta, a Fidel Castro y a Mariana Grajales y Carlos Manuel de Céspedes, Madre y Padre de la Patria. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *