logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Deportes, España, Europa, Fútbol, Inglaterra, Reino Unido, UEFA

Sobre la cancha: El balón movido por féminas se hace más visible


Unión Europea, 31 jul.- Inglaterra se ha vuelto a coronar en la Eurocopa entre mujeres tras una rocambolesca tanda de penaltis. Por cierto, lo de los lanzamientos desde los 12 pasos en el torneo efectuado en Suiza ha sido espantoso. Quizás es el punto a señalar en cuanto a lo futbolístico.

Una realidad es incontestable. El más universal para féminas gana adeptos con el paso del tiempo. Los datos de la UEFA así lo confirman. Según la web oficial de dicha confederación, el cómputo total de aficionados en los estadios fue de 657 291. El récord databa de 2022 (574 875).

Esto ocurrió en el certamen continental celebrado en tierras inglesas. Algunos lo matizan en tono de menosprecio con las cifras de recintos míticos como Old Traford o Wembley. Nada más lejos de la realidad. Eventos importantes a estadios relevantes. Así de sencillo.

De vuelta a lo sucedido en Suiza, la media por encuentro también representó un nuevo registro en el ecosistema del más universal femenino. Por primera vez en la historia se sobrepasaron las 20 mil personas por cada duelo y ojo, hubo récord de asistencia para choques sin la presencia del anfitrión.

Primero fue en el España Portugal, luego en el Alemania Noruega. Además, en 22 de los 24 juegos efectuados en el evento europeo se agotaron las entradas de manera anticipada. En resumen, la visibilidad de mujeres balón al pie sigue con un rumbo ascendente.

He decidido rellenar estás líneas dadas a la opinión con una serie de datos, pero con total justificación. Se hace necesario extender el “rumor” del crecimiento de este deporte entre mujeres. Aunque en muchos aspectos la tarea sigue a medias, sus goles, filigranas o paradas se difunden cada vez más.

Otro aspecto a tener en cuenta para certificar esta aseveración es el ambiente a nivel de clubes. La Women’s Champions League se ha reinventado en las últimas temporadas hasta llegar a un formato con fase de grupos y luego los choques del KO a partir de cuartos.

Si bien los éxitos de Alemania han quedado a un lado en la Liga de Campeones (9 títulos de los clubes germanos), la aparición del FC Barcelona y la fuerza de la Premier League han abierto el abanico de opciones. Claro, no olvidar al Olympique de Lyon, las reinas del torneo con ocho triunfos en finales.

Se abanico de igual forma se ha expandido de alguna manera en las selecciones nacionales. Hasta 2013 las teutonas mandaban sin piedad en las euros femeninas. Países Bajos e Inglaterra frenaron las seis coronas consecutivas de las alemanas (8 totales).

No lo niego, pensaba ver ya un reinado de España. Todo apuntaba a 2025. Campeonas del Mundo, de la Nations League, así como con seis titulares de un Barça dominador dentro y fuera de casa. No obstante, talento y juventud sobran para lograr el sueño. Mientras, Chloe Kelly repite heroicidad .  (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *