logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), China, Cuba, Política, Revista

Revista Cuaderno de Nuestra América resalta relaciones entre Cuba y China


La Habana, 2 ago.- En el contexto del 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, se presentó este viernes, en La Habana, el número 14 de la revista Cuaderno de Nuestra América, un volumen especial, fruto del diálogo e intercambio entre académicos de ambos países.

Expertos del Centro de Investigaciones de la Política Internacional (CIPI), diplomáticos, estudiantes y otros invitados al evento, que tuvo como escenario el Hotel Iberostar Selection La Habana, en el Vedado capitalino, destacaron la relevancia de la revista publicada de conjunto por el CIPI y RUTH Casa Editorial, subrayando que esta permitirá conocer con mayor profundidad cómo se proyecta al exterior la República Popular China.

Así lo manifestó en su intervención la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, quien calificó este volumen como un material valioso no solo para Cuba sino también para toda América Latina.

Subrayó que han transcurrido más de seis décadas desde el 28 de septiembre de 1960, cuando Cuba, recién nacida en su proyecto revolucionario, se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas oficiales con la República Popular China. Ese hecho, dijo la viceministra, marcó el inicio de una amistad que ha superado las pruebas del tiempo.

La viceministra abogó porque continúen los intercambios académicos bilaterales, lo cual contribuirá a seguir construyendo puentes entre nuestras culturas.

Por su parte, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, dijo que la revista no solo aborda las relaciones bilaterales sino también la visión de su país sobre la construcción de una comunidad de futuro compartido.

Al respecto, señaló que para comprender con precisión el pulso del desarrollo de la China contemporánea, es necesario entender este concepto trascendental del pensamiento de Xi Jinping sobre la diplomacia.

"Ese concepto tiene como objetivo la construcción de un mundo que goce de paz duradera, seguridad universal, prosperidad común, que sea abierto e inclusivo, limpio y hermoso", apuntó.

Hua agregó que como vía para lograr ese objetivo, la propuesta china promueve la gobernanza global basada en el principio de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios mutuos.

"Esto ha dado forma al diseño desde el máximo nivel de la estrategia diplomática de China en la nueva expedición", agregó el embajador.

Al presentar este número especial de la revista, el investigador del CIPI, Ruvislei González, detalló que contiene más de 20 artículos de autores chinos y cubanos, que profundizan en temáticas que van desde el concepto de la comunidad de futuro compartido, el proyecto de la Franja y la Ruta de la Seda, avances en tecnología e innovación, desarrollo sostenible y estrategias de soberanía china.

La revista Cuadernos de Nuestra América del CIPI constituye una plataforma abierta al pensamiento crítico desde la perspectiva emancipadora de los pueblos del sur. Ha sido un espacio para repensar nuestras realidades a partir de nuestras propias categorías, resistiendo los modelos hegemónicos impuestos por la academia globalizada del norte.

La edición presentada este viernes reafirma ese compromiso extendiéndolo hacia el oriente asiático, reconociendo que los procesos de transformación social, económica y cultural no pueden extenderse sin una mirada integral del sur global.

De acuerdo con académicos presentes, la edición conjunta entre académicos chinos y cubanos trasciende el simple ejercicio académico, pues presenta un diálogo entre dos civilizaciones socialistas, dos pueblos que han recorrido un camino con objetivos comunes como la justicia social, la soberanía nacional, la defensa de un orden internacional más justo, el camino hacia el fortalecimiento de la multipolaridad y multilateralidad, basado en la cooperación y el respeto mutuo. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *