La Habana, 6 ago.- Cuba desarrolla alternativas para fortalecer el transporte con el ensamblaje, desde la industria nacional, de distintos tipos de vehículos.
Eduardo Rodríguez Dávila, titular del sector, destacó hoy los resultados de la Empresa Militar Industrial Transporte Occidente en este aspecto.
En su página oficial en Facebook, el ministro reseñó su visita a la entidad, en la cual, dijo, "se han dado pasos firmes en el ensamblaje y la fabricación" de medios útiles para diversas funciones.
De acuerdo con Rodríguez Dávila, se mantuvo el ensamblaje de vehículos GAZ, destinados a diferentes sectores de la economía, y luego se incorporaron nuevos modelos como el UAZ-PROFI, diseñado para brindar mayor versatilidad.
Subrayó que la fábrica avanza en la producción de carrocerías especializadas y equipos asociados, como furgones metálicos, escotolinas y foodtrucks, que ya comienzan a insertarse en diferentes espacios del país.
Transporte Occidente también inició la fabricación de carros fúnebres eléctricos y se encuentra en proceso la contratación de los componentes para avanzar en la cantidad de unidades, informó el ministro.
Al respecto comentó que esta alternativa constituye una respuesta oportuna ante el déficit de vehículos para estos servicios en el país.
Precisó que, además, la entidad desarrolla un proyecto de producción de pinturas para diferentes usos.
Otro avance importante, señaló, es la apertura de una línea continua de montaje de motocicletas de combustión -entre 150 y 250 de cilindrada (cc)-, y triciclos eléctricos, que ampliarán las opciones de movilidad ligera en diferentes municipios.
Durante la visita se abordó la necesidad de avanzar en la instalación de estaciones de carga con paneles solares fotovoltaicos y en la fabricación de pequeños microbuses eléctricos para la movilidad municipal, indicó Rodríguez Dávila.
Estos proyectos, aseguró en su publicación, confirman el compromiso del país con el desarrollo de soluciones eficientes, sostenibles y ajustadas a las necesidades, con una activa participación de la industria nacional, que es uno de los propósitos del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público.
El ministro recalcó el gran aporte de técnicos, ingenieros y trabajadores que, "con su conocimiento y entrega mantienen viva una cadena productiva esencial para el presente y el futuro del transporte en Cuba". (Fuente: ACN)