Granada, 10 ago.- Granada eliminará el juramento de lealtad a la Corona británica de su Constitución tras un acuerdo unánime entre gobierno y oposición, sustituyendo toda referencia al monarca por “el pueblo de Granada”.
La enmienda histórica —avalada por la gobernadora general Cécile La Grenade tras su aprobación parlamentaria— afectará al gobernador general, legisladores, ministros y ciudadanos que deban prestar declaración por matrimonio.
El primer ministro Dickon Mitchell enfatizó que el cambio refleja un compromiso nacional. “El apoyo unánime a esta enmienda demuestra nuestro compromiso compartido con la identidad nacional y el progreso constitucional. Hoy afirmamos que nuestra lealtad pertenece a Granada y su gente”, dijo.
“No creo que nadie en su sano juicio espere que yo, o cualquier futuro primer ministro de Granada, al prestar juramento para servirles, jure lealtad al rey Carlos, sus herederos y sucesor. ¿Qué tiene el rey Carlos que me supera, que me obliga a jurar lealtad no al pueblo de Granada, sino a él?”, cuestionó el premier.
La reforma elimina formalmente la frase “nuestro Soberano Señor el Rey” de toda la legislación, reemplazándola por “el pueblo de Granada”.
El ministro de Turismo Adrian Thomas confirmó que este paso forma parte de un proceso más amplio de descolonización. “Aunque aún contamos con muchas instituciones, como la Prisión Real y la Real Fuerza de Policía de Granada, estamos en camino de descolonizar nuestra sociedad y, además del juramento de lealtad, haremos mucho más en los próximos años”, destacó.
El movimiento se enmarca en un contexto regional creciente: Jamaica avanza con su propio proyecto para destituir al monarca como jefe de Estado, siguiendo el ejemplo de Barbados que se convirtió en república en 2021.
Paralelamente, Granada intensifica sus demandas de reparaciones por esclavitud tras revelarse que el rey Jorge IV (1762-1830) se benefició directamente de la explotación en la isla.
Arley Gill, presidente del Comité de Reparaciones, argumentó que “la familia real no es idónea para ser la jefa de Estado de un país donde se ha beneficiado directamente de la esclavitud. Necesitamos avanzar hacia el republicanismo de inmediato”.
El gobierno británico sostiene que la decisión sobre la monarquía “debe recaer en la población y políticos locales”, mientras Mitchell aclaró que la soberanía no afecta las relaciones bilaterales.
“Los países soberanos mantienen excelentes relaciones bilaterales sin que ello implique que haya que jurar lealtad al jefe de Estado de otro país extranjero”, añadió. (Texto y Foto: Cubadebate)