logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

baloncesto, mundial, deporte, Cuba

Baloncesto (m) cubano sigue vivo para venidero Mundial


La Habana, 15 ago.- El sueño de regresar a un Campeonato del Mundo de baloncesto masculino sigue vivo para nuestra actual preselección, luego de lograr avanzar a la siguiente ronda de la región.

En la última fecha del torneo pre-clasificatorio de las Américas que acogió la ciudad chilena de Valdivia los nuestros perdieron ante los locales en la última jornada, pero ya tenían su plaza asegurada.

De cualquier manera, el marcador de 74 puntos por 78 reflejó paridad, y por cosas del azar el grupo en el que estarán los antillanos en la siguiente instancia parece incluso más sencillo que el de los chilenos.

La presencia de Uruguay, Argentina y Panamá en ese apartado D luce a priori menos compleja que el compuesto por Venezuela, Colombia y Brasil, que les tocarán a los sudamericanos en el C.

Pero bueno, para eso todavía falta bastante, pues la siguiente ventana FIBA será en noviembre, cuando se conocerán las 12 escuadras de la región que seguirán en competencia para Qatar 2027.

Por la armada caribeña se destacaron Pedro Bombino, Jasiel Rivero y Marcos Chacón, un trío que debe completar la titularidad con Reynaldo García o Howard Saint Roos en el puesto de base atacador, y Karel Guzmán o Yoanky Mencía como aleros, en dependencia del estado de forma de cada cual para el siguiente compromiso y los siempre veleidosos trámites oficiales, que nos han jugado más de una mala pasada.

Jasiel concluyó segundo en puntos anotados con 70 y fue el mejor en acierto (63.8 por ciento) y Bombino fue quinto en robos de balón, contabilizadas las estadísticas también del otro pre-clasificatorio, celebrado a la misma vez en México.

El técnico Osmel Planas pudo dar minutos a jugadores de la banca en ese tercer choque, y eso es muy positivo para que todos entren en dinámica, a pesar del revés.

Todavía no se ha definido la sede de esa siguiente instancia, pero Cuba tiene previsto jugar contra Argentina (que no se le vence en torneos oficiales desde 1989) el 27 y 30 de noviembre, primero como visitante y luego en casa.

Luego habrá otro parón hasta retomar las acciones en febrero para medirse a Panamá y Uruguay como visitantes, para cerrar en julio recibiendo a estos dos últimos rivales.

Aquí se supone que sean los panameños los rivales más accesibles, pero en este siglo el balance favorece a los istmeños cinco triunfos por dos, así que habrá que hilar muy fino para intentar conseguir esas dos victorias que nos darían el pase a la siguiente instancia.

No obstante, como decíamos, todavía falta bastante para eso; de momento podemos festejar que accedimos a la fase de grupos, y ya veremos en noviembre (y sobre todo en febrero) como estamos. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *