La Habana, 16 ago.- Exactamente 67 mil 315 matrimonios hubo en Cuba en 2024, anunció la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en su Anuario Demográfico correspondiente a ese año, cuando su población sobrepasó los nueve millones 748 mil 007 habitantes.
Desde el punto de vista comparativo ocurrieron 12 mil 508 menos que en 2023 y en 2024 la mayor cantidad de ellos correspondió a la provincia de La Habana (13 mil 563), seguida por la de Matanzas (cinco mil 768), Holguín (cinco mil 460) y Villa Clara (cinco mil 223), precisó la institución en su informe por territorios.
Por el contrario, señaló, el menor número aconteció en Guantánamo (dos mil 388), Mayabeque (dos mil 483), Pinar del Río (dos mil 791) y Artemisa (dos mil 814).
El Anuario Demográfico de Cuba en ese período lo elaboraron con el propósito de difundir, en un solo cuerpo, las estadísticas que caracterizan el comportamiento demográfico de la población, incluidas las series que ilustran la incidencia y evolución retrospectiva de los hechos sobre movimiento natural y migratorio.
Este ejemplar es el 35 de la serie que desde 1979 publica y sus resultados informativos son similares a los de 2023.
Su fuente fundamental procede del Sistema de Información Estadístico Nacional, a través del cual, con sus 15 oficinas provinciales y sus 168 municipales, la captan directamente y otras que reciben de forma centralizada por los organismos de la Administración Central del Estado.
Con su edición tratan de dotar a los investigadores e interesados en la materia de un compendio de las estadísticas demográficas como vía para lograr un conocimiento más amplio de la situación demográfica en su dimensión actual, lo que evidencia el devenir del progreso socio-económico alcanzado en Cuba.
Demuestra igualmente la modelación de un patrón demográfico muy avanzado, con niveles notables en los valores de sus principales variables e indicadores.
La ONEI reiteró su agradecimiento especial a la Oficina en Cuba del Fondo de Población de las Naciones Unidas por su colaboración en la edición de su manual. (Fuente: ACN)