Hanoi, 30 ago.- Símbolo ejemplar y poco común de solidaridad internacional, pura y leal, que trasciende lindes geográficos y la prueba del tiempo, la solidaridad Vietnam–Cuba no tiene límites, afirmó el vicecanciller Dang Hoang Giang en declaraciones difundidas hoy.
En diálogo con medios de prensa a propósito de la visita de Estado que del 31 de agosto al 2 de septiembre realizará aquí el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista (PCC) y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el diplomático subrayó que ambas naciones “han caminado juntas a lo largo de los altibajos de la historia”.
Hoang Giang recordó las palabras del presidente Ho Chi Minh, que mantienen plena vigencia hasta hoy, cuando sentenció que “Vietnam y Cuba están separados por miles de millas, pero los corazones de sus pueblos están tan cercanos como los de hermanos”.
Con similitudes en circunstancias históricas y objetivos de lucha, se forjó el vínculo especial entre ambas naciones, enraizado en el espíritu indomable y el profundo patriotismo de ambos pueblos, sostuvo.
Al pasar revista a los 65 años transcurridos desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el viceministro apuntó que la cooperación entre los dos países se ha desarrollado en todos los niveles, canales y ámbitos, con tres pilares principales.
Estos sostenes son la política y la diplomacia como base, la economía, el comercio y la inversión como motor, y los intercambios entre pueblos como el lazo de unión.
En el plano político-diplomático, ambas partes mantienen frecuentes visitas e intercambios de alto nivel, dijo y destacó la visita de Estado a Cuba del secretario general del Partido Comunista y presidente de la República, To Lam, el pasado año, considerada un hito histórico que abrió una nueva etapa en la relación especial entre ambos países.
Los mecanismos de cooperación bilateral, como los seminarios teóricos entre los dos Partidos, la Comisión Intergubernamental, el Foro Interparlamentario y las consultas políticas entre las Cancillerías, “han contribuido de manera práctica a la confianza política mutua”, agregó.
Puntualizó además que, en el ámbito económico, comercial y de inversión, Vietnam es hoy el segundo socio comercial y el mayor inversionista de Cuba procedente de la región Asia-Pacífico.
“Las acciones concretas de apoyo a Cuba en la seguridad alimentaria, a través de proyectos de cooperación en la producción de arroz, maíz, productos acuícolas han sido altamente valoradas por el pueblo cubano y la comunidad internacional”, significó.
Por otra parte, abundó, ambos países firmaron un acuerdo para implementar el “Proyecto de asistencia técnica para fortalecer la capacidad de elaboración y aplicación de leyes en Cuba”, el primero de su tipo suscrito por Vietnam con otro país, lo que profundiza la cooperación legislativa y judicial.
Hoang Giang se refirió también a la campaña nacional “65 años de afecto Vietnam– Cuba” lanzada por la Cruz Roja para recaudar fondos y apoyar al pueblo cubano frente a las actuales dificultades, y dijo sentirse profundamente orgulloso y conmovido al ver el gran cariño y respaldo demostrados por sus compatriotas.
En estos días, en medio del ambiente heroico por el 80 aniversario de la
Revolución de Agosto y el Día Nacional, las históricas palabras de Fidel Castro: “¡Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre!” “han sido compartidas por la juventud vietnamita, generando un efecto especial sobre las relaciones bilaterales”, significó.
Podemos afirmar con fuerza que la relación especial Vietnam–Cuba continúa fortaleciéndose, consolidándose y desarrollándose integralmente, en beneficio de los pueblos de ambos países y en aras de la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en ambas regiones y en el mundo, concluyó. (Texto y foto: PL)