La Habana, 5 sep.- El equipo cubano noqueó hoy a Sudáfrica (10-0) en la jornada inaugural de la Copa del Mundo de beisbol sub-18 que se juega en Okinawa, una de las regiones turísticas de Japón.
Aunque la ofensiva apenas produjo seis jits, los caribeños aprovecharon igual cantidad de errores de la defensa rival para apuntalar el excelente trabajo del lanzador Leandro Forteza, quien caminó los cinco innings con un solo imparable admitido y cinco ponches propinados.
Al bate, el torpedero Jonathan Moreno y el jardinero derecho Yoan Aguilera ligaron de 3-2 con par de carreras anotadas, cada uno, mientras el cácher Yaidel Ruiz fue el mejor remolcador con dos impulsadas.
La selección cubana, dirigida por el bicampeón en series nacionales de mayores Abeicy Pantoja, aseguró el triunfo con paquete de seis anotaciones en el segundo inning.
Mañana el elenco de la isla enfrentará a Italia, antes de medirse con los adversarios de más linaje en el grupo preliminar A: Japón, Puerto Rico y Corea, por ese orden.
El plantel boricua debutó este viernes con derrota ante los coreanos por 2-5, mientras en el otro apartado Estados Unidos blanqueó a Panamá (9-0) y Alemania doblegó a Australia por 5-4.
Los tres primeros lugares de cada segmento avanzarán a la superronda del 11 al 13 de septiembre, y el 14 se definirá el campeón entre los dos mejores de esa segunda fase del certamen.
La última asistencia de Cuba a un torneo para menores de 18 años sucedió en 2017, cuando ocupó el sexto lugar en el ordenamiento final y después quedó sin cupos para las citas de 2019, 2022 (atrasado por la COVID-19) y 2023, según los archivos del sitio web de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés).
Desde 2012, año en que se reorganizaron las categorías competitivas, se han efectuado siete copas mundiales sub-18 y la mayor isla de las Antillas acumula solo tres participaciones, con el bronce en 2013 como su mejor actuación.
Dos años después el elenco cubano ocupó el quinto puesto y en 2017 descendió un peldaño más antes de desaparecer del listado de países protagonistas de estas lides del orbe.
Entre 2012 y 2023, Estados Unidos lidera el medallero con cinco títulos, mientras Taipéi de China y el vigente monarca, Japón, archivan un oro cada uno.
Sin embargo, al sumar los campeonatos mundiales juveniles, iniciados en 1981, Cuba es el máximo ganador histórico, con 11 coronas, una más que los estadounidenses, y después aparecen Corea del Sur (cinco), Taipéi de China (tres) y Japón y Canadá (ambos con una), como los únicos que han subido a lo más alto del podio. (Texto y foto: ACN)