logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

enfermedades, trasmisión sexual, ITS, salud, VIH, sida

Por una sexualidad segura


Prevenir las enfermedades de trasmisión sexual es tarea de todos, tanto del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) como de las organizaciones de masas.

Cuba implementa una serie de medidas para proteger y curar a las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/sida), otro ejemplo de que en la mayor de las Antillas nadie queda desamparado.

Para educar y concientizar a la población sobre la prevención de este flagelo que desde finales del pasado siglo acecha a la humanidad iniciaron campañas con el fin de difundir los riesgos de contraer el VIH, los métodos preventivos y la necesidad para las familias de vivir una sexualidad segura y responsable.

El MINSAP implementa un protocolo deambulante -rectorado a nivel nacional por el Programa de Atención Integral a Personas con VIH, compuesto por personal capacitado para atender a los pacientes; además, se brinda de manera gratuita los tratamientos retrovirales y otros fármacos o exámenes que requiera este grupo.

También están creadas las condiciones en la isla para acompañar a los pacientes o individuos necesitados de asesoría al respecto, pues en cada provincia existe la Red de Personas Viviendo con VIH, colectivo que igualmente apoya en la educación respecto a la enfermedad al existir, aún hoy, muchos estigmas hacia los portadores del virus.

La prevención de enfermedades de trasmisión sexual como el VIH/sida necesita del esfuerzo tanto de la salud pública, como de la sociedad en general para lograr un país más justo donde todos seamos iguales.

Durante años la nación acumuló experiencia en la atención de personas seropositivas y entre los logros que tiene está ser el primer país del mundo en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la Sífilis. (Texto: Roger Ariel Díaz Sánchez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *