La Habana, 19 sep.- La presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Marta Bonet, reafirmó el papel esencial de la cultura en la vida espiritual y la identidad nacional del pueblo cubano, durante la 60ma. sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra.
Bonet denunció los efectos del prolongado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, el cual, subrayó, se ha recrudecido en los últimos años, impactando negativamente en todos los ámbitos de la vida cultural del país.
Asimismo, la fuente subraya que la presidenta de la Uneac alertó que esta política hostil afecta directamente a los creadores, limita la producción artística y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema educativo cubano, caracterizado por su acceso universal y gratuito.
En ese sentido, Bonet destacó que Cuba mantiene una sólida red de instituciones culturales, un cuerpo legal para la protección del patrimonio y mecanismos de apoyo estatal a la creación artística, incluyendo precios subsidiados que garantizan el acceso masivo a las expresiones culturales.
“Nuestras propuestas culturales son inclusivas y no establecen diferencias de sexo, raza ni edades, ni de creencias religiosas ni de capacidades”, afirmó Bonet, al tiempo que destacó que el derecho a participar en la vida cultural —como público o como creador— constituye un principio rector de la política cultural cubana.
Bonet concluyó su alocución señalando que la cultura, en su dimensión más amplia e inclusiva, es un pilar esencial para la resistencia y la continuidad de la identidad cubana, forjada en más de seis décadas de soberanía, creatividad y dignidad. (Radio Enciclopedia) (Foto : Tomada de Internet)