Camagüey, 20 sep.- El Centro Provincial de la Música en esta ciudad llevó a cabo una innovadora iniciativa en la Secundaria Básica Javier de la Vega que fusionó arte y salud preventiva, con el fin de sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas.
El evento contó con dos pilares fundamentales. Por un lado, la psicóloga MSc. Yamilka González Almeida, de ProSalud Camagüey, estableció un diálogo abierto y honesto con los adolescentes. Por otro, el coro Desandann Creole Choir, con su arraigo en las tradiciones haitianas-cubanas y su talento musical, conectó directamente con los estudiantes, sirviendo como puente emocional para el mensaje de prevención.
La MSc. Ana Isabel Abay Márquez, jefa de departamento de Prosalud y Componente Educativo en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, destacó el poder transformador de la cultura como herramienta de cambio social.
"La música y el canto crearon un ambiente de empatía y receptividad, permitiendo que el mensaje de autocuidado y la construcción de un futuro saludable calara de manera más profunda entre los jóvenes", explicó.
Esta actividad se enmarca dentro de las campañas Yo cuido mi futuro y No a las drogas, reforzando el compromiso de las instituciones culturales y de salud de Camagüey por trabajar conjuntamente en la formación de una juventud más consciente.
La iniciativa reafirma además el título de Camagüey como Ciudad Cultural, al utilizar el arte como pilar fundamental para el desarrollo comunitario y el bienestar social. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Fotos: Tomadas del perfil de Facebook del Centro Provincial de la Música en Camagüey)