logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Noviembre Fotográfico, Ministerio de Cultura, Cuba, Fototeca, Fotografía

Arte visual inundará La Habana con un renovado Noviembre Fotográfico


La Habana, 23 sep.- Galerías, calles e instituciones de esta capital acogerán la edición 19 de Noviembre Fotográfico 2025, prevista del 1ro al 30 de ese mes, informaron hoy los organizadores desde el Teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura de Cuba.

Bajo el eslogan Sigue buscando en lugares donde no hay nada, el público será testigo del mayor encuentro internacional de la imagen en la región, que se honra en recibir a más de 200 artistas provenientes de 16 países, en tanto ofrece un programa renovado y atractivo para quien admira esta manifestación visual.

Organizado por la Fototeca de Cuba, el certamen se complace en anunciar diversas iniciativas, entre ellas homenajes, exposiciones centrales y colaterales, el I Salón de Fotografía Abstracta en la Galería Servando Cabrera y un catálogo digital con información sobre el evento que podrá ser descargado a través de Códigos QR distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.

Según la fotógrafa y directora de la Fototeca de Cuba, Lissette Solórzano, la cercana edición homenajeará los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas y de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá.

La agenda incluye asimismo una exposición dedicada al fotógrafo y antropólogo brasileño Pierre Verger en Factoría Habana, un Coloquio en tributo al centenario del maestro de la fotografía Raúl Corrales en la Fundación Ludwig de Cuba, intervenciones urbanas en la Plaza Vieja por el cumpleaños 506 de la Ciudad y el programa digital de entrevistas Cuenta atrás, cuyas cápsulas serán difundidas en redes sociales.

Añadió que un total de 203 participantes oficiales se verán representados en el evento, de ellos 128 cubanos y 75 extranjeros, unido a 21 artistas invitados y 14 proyectos colectivos.

Mientras que las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Camagüey y Guantánamo se integran al certamen con proyectos relevantes.

Más que un tema, los organizados propusieron este año el eslogan Sigue buscando en lugares donde no hay nada, que parte del contexto en el que vivimos, explicó la especialista principal de la Fototeca de Cuba, Claudia Arcos.

En esta edición, la entidad que organiza el certamen premiará el trabajo de los jóvenes talentos, aquellos que hacen de la fotografía un estilo de vida y el medio a través del cual devuelven un entorno hermoso, complejo o resplandeciente.

Otra de las atracciones de la cita radica en la visualidad: el evento presenta por primera vez un logo oficial, acompañado del cartel institucional y un spot animado.

Noviembre Fotográfico sorprende en cada edición a La Habana, desde un lenguaje universal que promete mostrar al ojo humano las más variadas formas y colores de nuestra realidad. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *