Camagüey, 25 sep.- “La primera experiencia que puedo transmitir a los jóvenes es que gracias a la labor internacionalista desapareció el Apartheid, los pueblos de África fueron más libres y se contribuyó a que Nelson Mandela fuera el primer presidente negro en Sudáfrica”.
De esta manera Rolando Sarmiento Ricart, periodista del periódico Adelante, quien permaneció, casi durante tres años (1976-1979) en Angola, resume la colaboración internacionalista en la patria de António Agostinho Neto.
El entrevistado fungió como jefe de pelotón de radio en la especialidad de comunicaciones y ascendió después a jefe de compañía, única formación que alcanzo la calificación de bien en un chequeo del Estado Mayor General de las FAR de Cuba.
Allí tuvo tres destacados jefes en el Regimiento Norte, entre ellos a Harry Villegas, El Pombo, de la guerrilla del Che en Bolivia en que realizaron una operación contra los alzados del FNLA.
Dentro de las condecoraciones de las que se hizo acreedor está la Medalla de Primera Clase, obtenida también por el periodista Miguel Febles, el que hasta su jubilación fungió como corresponsal del diario Granma aquí.
En el pecho de Sarmiento fueron colocadas otras medallas: Cuba-Angola y 30 y 40 aniversario de las FAR, mientras de suboficial en 1978 lo ascendieron posteriormente al grado de teniente.
Cerró la conversación: “Son muchas las experiencias y pasajes de África y gracias a la visión futurista de Fidel, que es nuestro ejemplo, debemos ser solidarios con los pueblos que luchan contra el imperialismo en cualquier lugar del mundo”. (Texto: Enrique Atiénzar Rivero/ colaborador de Radio Cadena Agramonte) Foto: Cortesía del entrevistado)