logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Guantánamo, intensas llu­vias, tormenta tropical Imelda, inundaciones, Defensa Civil

Afectaciones por intensas lluvias en oriente de Cuba


Guantánamo, 29 sep.- Más de 18 mil personas fueron prote­gidas sobre todo en casas de familiares y amigos, y en menor medida en centros es­tatales, ante las intensas llu­vias de las últimas 72 horas asociadas a la depresión tro­pical número 9, convertida en tormenta tropical Imelda en la tarde del domingo, que ya han causado inundacio­nes en zonas bajas, sin heri­dos ni pérdidas de vidas hu­manas.

Hasta el cierre de esta nota, se declaraban inco­municados los poblados de Hatibonico y Caimanera, ambos del municipio de Caimanera; aunque repor­tes en redes sociales mues­tran ríos crecidos y cami­nos en muy mal estado que limitan el paso a algunas poblaciones en Manuel Tames, San Antonio del Sur, Imías y Yateras.

Desde el sábado la cre­cida del río Imías derribó el camino provisional que permitía el tránsito hacia el Consejo Popular de Jesús Lores, tras los daños estruc­turales al puente por las se­veras inundaciones provo­cadas al paso del huracán Oscar, a finales de octubre del pasado año.

Se reportan, además, pe­queños derrumbes, árboles caídos y averías eléctricas de diferente naturaleza en los municipios de Caimanera, San Antonio del Sur, El Sal­vador, y algunos barrios de la ciudad de Guantánamo, que se suman a los cortes plani­ficados por altísimos déficits de generación sobre todo en horas de la tarde y la noche.

Con la experiencia de fe­nómenos hidrometeorológi­cos anteriores el presidente del Consejo de Defensa Pro­vincial, Yoel Pérez García, visita junto a miembros de los grupos temporales de trabajo desde el sábado localidades propensas a inundaciones en Imías, San Antonio del Sur, Caimanera, Manuel Tames, Niceto Pérez y El Salvador.

Como parte del sistema preventivo de la Defensa Civil se orientó temprana­mente la ubicación de bri­gadas médicas en Hatibonico, Bernardo de Yateras y Maisí; el acopio y venta a la población de productos agropecuarios, y otros de la industria alimentaria, y se adoptaron medidas para reducir pérdidas en la za­fra cafetalera y la salva­guarda de los bienes del Estado. (Fuente: Periódico Trabajadores) (Foto: Periódico Venceremos)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *