La Habana, 26 sep.- El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) informó hoy que ya están afectando al extremo oriental del país las áreas de nublados y lluvias asociadas a una activa onda tropical con potencial de convertirse en depresión tropical en las próximas horas cerca de las Bahamas meridionales.
En una reciente actualización en Facebook, el Insmet refirió que este viernes se incrementarán las precipitaciones y las tormentas eléctricas en el oriente cubano; las lluvias pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, alertó la máster en Ciencias Alis Varela de la Rosa.
Durante esta madrugada se reportaron acumulados de 34.0 milímetros (mm) en la estación de punta de Maisí y 16.0 mm en Palenque de Yateras y Jamal, todas localidades de la provincia de Guantánamo, precisó el Insmet, y publicó información actualizada de los radares meteorológicos cubanos.
Advirtió que las áreas de chubascos y tormentas eléctricas asociadas a esa activa onda tropical siguen mostrando signos de organización sobre La Española, las islas Turcas y Caicos y el extremo oriental de Cuba.
Ante el posible incremento de lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo, la Defensa Civil llamó a la población a mantenerse informada por los sitios oficiales, a no transitar por áreas inundadas, no cruzar ríos crecidos, tampoco pescar ni bañarse en ellos, y a protegerse de las descargas eléctricas.
Meteorología añadió que, por otro lado, sobre el extremo occidental del archipiélago cubano se localiza una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, la que continúa aportando un flujo del sur húmedo e inestable sobre el territorio nacional.
Esta situación al combinarse con las condiciones de inestabilidad vespertina estará estimulando algunas precipitaciones en el occidente y centro en esta jornada, puntualizó el Insmet en las Perspectivas del Tiempo.
El Centro de Pronósticos del Insmet reportó esta mañana que la tormenta tropical Humberto se intensificó en la madrugada y alcanzó la categoría uno de huracán en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
A las 5:00 de la mañana el sistema se localizó en los 22,2 grados de latitud norte y 57,3 de longitud oeste, a unos 750 kilómetros al nordeste del arco de las Antillas Menores, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h) y rachas superiores.
La presión central descendió a 990 hectoPascal y el organismo se desplazaba lentamente al noroeste a seis km/h, según precisó el parte oficial.
Los especialistas pronosticaron un movimiento lento de oeste-noroeste a noroeste en las próximas 12 a 24 horas, con posibilidades de un fortalecimiento significativo que podría convertirlo en un huracán de gran intensidad.
El Centro de Pronósticos subrayó que, aunque Humberto no representa peligro inmediato para Cuba, se mantiene una estrecha vigilancia sobre su evolución debido a la posición y la época del año; el próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de este viernes. (Fuente: ACN)