Naciones Unidas, 26 sep.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, agradeció hoy el apoyo sostenido de China y la Celac al reclamo por el fin del bloqueo de Estados Unidos y la exclusión de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Rodríguez intervino en la Reunión de Cancilleres Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)-China, en el marco del Segmento de Alto Nivel del 80mo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU80), que se celebra en la sede del organismo en Nueva York.
“Agradecemos el apoyo sostenido de China, y de los países de la Celac, al justo reclamo de poner fin al ilegal bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y a la exclusión de ésta de la espuria Lista de Países supuestamente Patrocinadores del Terrorismo”, expresó el canciller.
También destacó los indiscutibles avances alcanzados para la consolidación de los vínculos de cooperación entre la Celac y China, y recordó que, durante su primera década, el Foro ha crecido sostenidamente, a través de la implementación de los diferentes Planes y Programas de Acción Conjuntos entre 2015-2019, 2019-2021 y 2022-2024.
Afirmó que la celebración de la IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China el pasado 13 de mayo en Beijing, marcó su consolidación. “Constituyó una oportunidad para profundizar las relaciones birregionales, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad, la pluralidad y el interés común”, subrayó.
El ministro consideró que son indiscutibles los avances en la Celac y China, a partir de la creación del Foro en la II Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno celebrada en La Habana, en enero de 2014.
Reconocemos la importancia de la incorporación de varios países de América Latina y el Caribe a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Gobernanza Global, espacios que generan oportunidades estratégicas.
Además, reiteró el respaldo a la propuesta China de crear una organización internacional de cooperación en Inteligencia Artificial (IA).
Debemos continuar avanzando en el fortalecimiento de la colaboración entre la región y China, en áreas prioritarias. Ello contribuirá “a una gobernanza global inclusiva y multilateral, permitirá reducir la brecha digital, y garantizar beneficios compartidos, en particular para los países en desarrollo”, acotó.
OTROS EVENTOS
La viceministra primera de Salud, doctora Tania Margarita Cruz, asistió a dos encuentros paralelos de alto nivel realizados durante el 80º período de sesiones de la AGNU80.
Uno fue el foro Un movimiento global para elevar la supervivencia y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer y otras enfermedades catastróficas, convocado por Uzbekistán y en la reunión La Economía Política de Implementar la Atención Primaria de Salud: Cambios Políticos Clave, auspiciado por Kazajstán.
Ambas intervenciones reflejaron el compromiso de la nación caribeña con la cooperación internacional y la promoción de políticas públicas que contribuyan a la salud y el bienestar de la niñez y la población en general, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. (Fuente: Prensa Latina)