logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Naciones Unidas, Nicaragua, comunidad internacional, nuevo orden mundial, , hermandad, cooperación

Nicaragua instó en ONU cambiar actitudes para un nuevo orden mundial


Naciones Unidas, 29 sep.- El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, instó hoy a la comunidad internacional a cambiar actitudes, lógicas y acciones para construir un nuevo orden mundial basado en la unidad, la hermandad y la cooperación.

Al intervenir en el segmento de alto nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Moncada reafirmó el compromiso de su país con la defensa de la soberanía, la dignidad y el derecho de los pueblos a elegir libremente sus modelos políticos, económicos, sociales y culturales.

Señaló que la humanidad vive un momento crucial, definido por la disyuntiva entre paz y guerra, vida y muerte, al tiempo que recordó que el pueblo nicaragüense tiene una historia de lucha y resistencia frente a la pobreza y las agresiones externas.

En ese sentido, reiteró que Nicaragua apuesta por la paz, la esperanza y la cooperación entre los pueblos, rechazando las pretensiones imperialistas de dominación cultural, política y militar.

El diplomático destacó la necesidad de respetar los principios fundacionales de Naciones Unidas, al cumplirse 80 años de su creación, y llamó a la unidad de la familia humana sobre la base de la igualdad, el respeto mutuo y la justicia.

Subrayó que es imprescindible fortalecer la fraternidad, la cooperación y el compromiso solidario para enfrentar los desafíos globales.

Denunció las políticas de bloqueo económico, las sanciones unilaterales y las medidas coercitivas impuestas por potencias imperialistas, así como las políticas migratorias discriminatorias y deshumanizantes.

A su juicio, esas prácticas constituyen crímenes de lesa humanidad que atentan contra la paz, la seguridad y el bienestar de los pueblos.

El canciller reiteró la solidaridad de Nicaragua con Cuba y Venezuela, víctimas de agresiones imperiales, y extendió esa postura al pueblo palestino, al que respaldó frente al genocidio y las masacres cometidas por Israel.

Condenó igualmente las acciones colonialistas, neocoloniales y fascistas que promueven el hambre, la exclusión y la desigualdad.

Moncada hizo énfasis en la justicia climática y en la necesidad de reparaciones históricas a los pueblos que han sufrido los efectos del colonialismo, la esclavitud, el racismo y la explotación.

Denunció que el hambre, la pobreza y la migración forzada son utilizadas como armas de dominación contra las naciones más vulnerables.

El jefe de la diplomacia nicaragüenses señaló que la pobreza, la violencia y la arrogancia son formas de ignorancia, y que el verdadero camino de la humanidad debe ser la paz, la justicia y el amor entendido como combate contra toda forma de opresión. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *