logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

flotilla Sumud, Gaza, Palestina

Flotilla Global Sumud se aproxima a Gaza


Unión Europea, 30 sep.- Los barcos Jeannot III y Estrella, de la Flotilla Global Sumud, navegan a 270 millas náuticas de la Franja de Gaza, con una llegada estimada en tres días.

En un día y medio, entrarán en zona de alto riesgo, donde misiones previas han sido interceptadas.

El barco Johnny M fue evacuado tras una fuga en la sala de máquinas y sus participantes fueron transferidos, sin retrasar la misión. La flotilla subrayó la importancia de la vigilancia global.

“Cada testigo importa. Su seguridad depende de que el mundo los observe”, destaca la publicación en redes sociales digitales, que insta a compartir el mensaje como una forma más para garantizar la protección de la misión.

Thiago Ávila, participante de la iniciativa humanitaria, anunció previamente que la coalición internacional busca romper el bloqueo y establecer un corredor de entrada de ayuda a la población civil en la Franja de Gaza. “Es un levantamiento global por Palestina”, afirmó el activista, invitando a la solidaridad internacional.

La Flotilla Global Sumud, integrada por alrededor de 50 embarcaciones y activistas de 44 países, recibió este lunes suministros humanitarios de la Media Luna Roja, transferidos con apoyo logístico de la Marina turca.

El avance hacia Gaza no se detiene a pesar de las amenazas de uso de la fuerza militar por parte de Israel, cuyo gobierno anunció que los voluntarios serán tratados como terroristas. El gabinete de guerra sionista acusa a los integrantes de la Flotilla de «estar vinculados» al movimiento de resistencia islámica Hamás, sin ninguna prueba.

Los organizadores de la coalición internacional, consideraron que «es el momento de que las organizaciones humanitarias y de la sociedad civil de todo el mundo den un paso al frente, se coordinen y exijan a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones».

Si bien «las organizaciones pueden actuar y que cuentan con la infraestructura y la capacidad para hacer más», el comunicado difundido en redes sociales pone de relieve que «los gobiernos tienen la responsabilidad y los medios para asumir roles más firmes y activos para poner fin a esta crisis».

Durante el viernes y sábado pasados, trabajadores portuarios de toda Europa se reunieron en Génova para dialogar sobre la interrupción de envíos hacia Israel, aunque no se divulgaron resultados específicos de las conversaciones.

En respuesta, los gremios anunciaron posibles medidas de bloqueo en puertos clave. El mayor sindicato de Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo, se comprometió a convocar una huelga general si la flotilla que se dirige a la Franja de Gaza sufre agresiones adicionales.

Riccardo Rodino, veterano trabajador de carga y líder del Colectivo Autónomo de Trabajadores Portuarios (CALP), declaró al periódico Político que «bloquear todos los envíos desde y hacia Israel es la única manera de forzar un cambio de rumbo».

Agregó que «si atacan la flotilla, habrá una huelga general, y si Israel no cambia su rumbo en Gaza, se impondrá un bloqueo comercial total. No hay otro camino».

En un comunicado emitido el sábado 27 de septiembre, la plataforma humanitaria resaltó que la presión política es «inmensa» para poner fin al genocidio y reconoció el pronunciamiento de más de 450 representantes, figuras culturales líderes y voces públicas en todo el mundo con «una única y poderosa demanda: detener el genocidio, poner fin a la ocupación de Palestina y llevar a los criminales responsables ante la justicia. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *