La Habana, 2 oct.- La Habana fue escenario este miércoles de la clausura de la I Comisión Intergubernamental Cuba-Namibia, un encuentro que reafirmó los entrañables lazos de hermandad que unen a ambas naciones. La sesión fue presidida, por la parte namibia, por la Sra. Selma Ashipala-Musavy, ministra de Relaciones Internacionales y Comercio, y por Cuba, por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga.
En un ambiente de calidez característico de estos intercambios, la ministra namibia expresó su agradecimiento a ambas delegaciones por el trabajo realizado para dar continuidad a una relación de larga data. Reafirmó el compromiso de su gobierno y pueblo de seguir profundizando los vínculos bilaterales, y destacó como momento especial de su agenda en la Mayor de las Antillas el encuentro sostenido con el Presidente cubano.
Ashipala-Musavy subrayó que “el trabajo real comenzará cuando hayamos rubricado estos acuerdos”, enfatizando que lo más importante es convertir los compromisos en acciones concretas. Al concluir sus palabras, ponderó la firma de tres acuerdos bilaterales y agradeció la tradicional hospitalidad cubana.
Asimismo, extendió una invitación formal para celebrar la segunda edición de esta Comisión en Namibia en 2027, expresando: “Tenemos muchas cosas que comunicar a nuestra presidenta y esperamos darle la bienvenida a nuestra capital pronto”.
Por su parte, el ministro cubano Oscar Pérez-Oliva Fraga transmitió un profundo agradecimiento a todos los participantes por el compromiso, la profesionalidad y el espíritu de cooperación demostrados en cada una de las reuniones. Destacó el intenso programa cumplido por la delegación namibia, que incluyó entrevistas con el Primer Secretario del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como encuentros de trabajo con autoridades de los ministerios de Salud Pública, Industria Alimentaria, Construcción, Relaciones Exteriores y del Grupo Empresarial BioCubaFarma.
En un plazo de 90 días, se revisarán los acuerdos de colaboración vigentes con vistas a fomentar un mayor intercambio durante el período 2025-2027. Como parte de la colaboración académica, Cuba enviará un nuevo instrumento legal y sus tarifas de formación para estudiantes namibios, además de presentar una lista de especialidades y programas vigentes para la formación de recursos humanos, incluyendo el plan de estudios de 15 perfiles de tecnología de la salud.
Ambas partes acordaron fortalecer la cooperación entre sus agencias reguladoras de medicamentos y trabajar en un Memorando de Entendimiento para estudiar el establecimiento de una planta de producción farmacéutica en Namibia con tecnología cubana.
La cooperación se extiende también a otras esferas. Se evaluó la contribución de personal cubano en la gestión de recursos hídricos, a solicitud de Namibia. Por su parte, Cuba manifestó interés en aumentar la exportación de medicamentos biofarmacéuticos de uso veterinario, en especial la vacuna contra la garrapata. También se acordó colaborar en la revisión de capacidades para la construcción de viviendas, así como en los sectores de agricultura, pesca, acuicultura e investigaciones marinas.
En los ámbitos del comercio y el deporte, ambas partes se comprometieron a finalizar el Plan de Acción entre sus respectivas Cámaras de Comercio y a avanzar en la implementación del Acuerdo de Homologación de Títulos. En materia deportiva, se fortalecerá la cooperación en prevención y control del dopaje, medicina deportiva, cursos de superación para entrenadores y entrenamiento especializado para atletas namibios. Asimismo, se rubricó un acuerdo entre la Empresa Cubadeportes S.A. y el Ministerio de Deportes de Namibia para la contratación de entrenadores cubanos de alto nivel en boxeo y lucha.
Para dar seguimiento a esta amplia agenda, las sedes diplomáticas de ambos países realizarán un monitoreo semestral de todos los acuerdos. La clausura de esta fructífera primera comisión quedó sellada con la firma del Protocolo de la I Sesión, el Plan de Acción del Memorando entre la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y la Universidad Nacional de Namibia, y el ya mencionado acuerdo en materia deportiva, marcando un paso firme en el camino de la hermandad y la cooperación sur-sur. (Texto y Foto: Cubadebate)