logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Zimbabwe, bloqueo, Estados Unidos, votación, resolución, cerco, isla

Cuba denuncia en televisión de Zimbabwe bloqueo de Estados Unidos


Harare, 6 oct.- La Embajadora de Cuba en Zimbabwe, Susellys Pérez Mesa, denunció hoy el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y vaticinó una nueva victoria en la próxima votación de la resolución que reclama el fin del cerco a la isla, el 29 de octubre. 

En entrevista exclusiva al programa televisivo Diplomatic Couch, la jefa de la Misión sostuvo que Cuba y Zimbabwe enfrentan la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, rechazadas, una vez más, por sus Cancilleres en el reciente Segmento de Alto Nivel del 80 período de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Es necesario resaltar que 43 países reclamaron el fin del bloqueo en ese contexto y en 19 momentos descalificaron la inclusión de Cuba en la espuria, arbitraria e ilegítima lista de estados patrocinadores del terrorismo, enfatizó la Embajadora.

Asimismo, agradeció el apoyo de Zimbabwe a la justa lucha contra la política hostil de Washington, lo que es compartido de manera casi unánime por la comunidad internacional, con el respaldo el año pasado de 187 países.

Durante más de 60 años, -añadió- el pueblo cubano ha sido víctima de esta política extraterritorial, violatoria del Derecho Internacional y que constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico y social del país.

En sus declaraciones a Diplomatic Couch, la Embajadora ponderó la condena al bloqueo en febrero, en el período de sesiones de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, como muestra del respaldo de esta región.

Durante la entrevista, la diplomática se refirió a las relaciones bilaterales con Zimbabwe, establecidas hace 45 años, dos días después de la independencia de esta nación africana, y sobre todo a la colaboración en esferas clave como la salud pública y la educación.

En ese sentido recordó que las brigadas médicas cubanas permanecen en Zimbabwe desde 1986 y – por ejemplo- la XIV Brigada trabaja hoy en hospitales de Harare y Bulawayo, con más de 61 mil consultas y por encima de las dos mil intervenciones quirúrgicas, además de ferias de salud en comunidades con difícil acceso.

La Embajadora, asimismo, se refirió a la historia de la cooperación médica de la isla iniciada en Argelia en 1963, con la participación de unos 605 mil profesionales en 165 países, con dos mil 200 millones de consultas y por encima de 15 millones de cirugías, salvando la vida de más de nueve millones de personas.

Otros temas abordados en la entrevista fueron las potenciales áreas de cooperación y los proyectos en curso para ampliar las excelentes relaciones bilaterales, cimentadas por los líderes Fidel Castro y Robert Mugabe. (Texto y foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *