logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Argentina, Corrupción, Drogas, Elecciones, Javier Milei, Narcotráfico, Política

Gobierno de Milei pierde a uno de sus principales candidatos en las elecciones de medio término


Argentina, 7 oct.- Acorralado por los escándalos que lo vinculan con el financiamiento del narcotráfico, el ultraderechista José Luis Espert presentó este domingo su renuncia como candidato a diputado nacional por la estratégica provincia de Buenos Aires.

La decisión se produce después de que el gobierno de Javier Milei intentara, por todos los medios, contener la crisis que había estallado. Durante una semana, sus voceros oficiales —incluido el propio presidente— insistieron en que no retirarían a Espert de la lista.

Sin embargo, la creciente indignación social, las presiones de la oposición política y la incapacidad del gobierno y del propio candidato para explicar el dinero recibido de un empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos terminaron por generar una gangrena política que volvió insostenible su continuidad en la lista.

A través de un extenso posteo en la red social X (antes Twitter), el propio Espert comunicó que había puesto a disposición del presidente su renuncia y que este la había aceptado. Sin ofrecer una explicación sobre los gravísimos señalamientos en su contra, desestimó las acusaciones al señalar que se tratarían de una operación “sostenida por un despiadado juicio mediático” contra su figura, y aseguró que “las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en el ámbito correspondiente”.

De este modo, a tan solo veinte días de las elecciones legislativas de medio término, La Libertad Avanza (LLA) pierde a su principal candidato —y a una de las figuras más conocidas de la ultraderecha— en el distrito electoral más importante del país. Un verdadero terremoto político que golpea al gobierno de Milei, el cual, en el último año, ha pasado de escándalo en escándalo, perdiendo apoyo popular.

Desde hace años, José Luis Espert viene siendo señalado por sus supuestos vínculos con el narcotráfico. Sin embargo, el fin de semana pasado las acusaciones escalaron considerablemente, luego de que se revelara que el economista recibió una transferencia de 200.000 dólares por parte de Federico "Fred" Machado —empresario acusado en Estados Unidos de crímenes vinculados al narcotráfico y al lavado de activos—.

La información sobre la transferencia —que se habría realizado en febrero de 2020— se conoció mediante pericias contables incorporadas a la causa judicial que se sigue en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, donde se investiga a "Fred" Machado —junto a otros ocho implicados— como presunto integrante de una red narcotraficante internacional.

Los documentos establecen que los 200.000 dólares entregados a José Luis Espert provenían del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, administrado por Machado junto a su socia, la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin, quien actualmente cumple una condena de 16 años de prisión por lavado de dinero.

Acusado formalmente de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína” como parte de una sofisticada red de operaciones dentro del Cártel de Sinaloa, "Fred" Machado, de 57 años, es propietario de la empresa South Aviation, con sede en Florida. Luego de fugarse de Texas en 2020 —en un intento por evadir a la justicia—, Machado permanece bajo arresto domiciliario en Argentina desde el 16 de abril de 2021, tras ser detenido a raíz de una notificación roja de Interpol.

Desde entonces, la justicia de Estados Unidos ha exigido su extradición, que depende de la aprobación de la Corte Suprema de Justicia argentina. Sin embargo, en una postergación sin precedentes, el máximo tribunal viene demorando la decisión.

Según las investigaciones en curso, Machado —mediante su empresa de aviación— se encargaba de adquirir aeronaves y ocultar su propiedad mediante registros falsos para el transporte internacional de estupefacientes. Las autoridades lo vinculan con dos operativos clave: más de 1.500 kilos de cocaína hallados en un avión abandonado en México y un cargamento de 2,5 toneladas interceptado en Guatemala.

Los vínculos entre Espert y Machado se remontan públicamente a 2019. En ese entonces, el candidato presidencial utilizó un jet privado del empresario para viajar a Viedma, donde presentó su libro La sociedad de cómplices. Agradeciendo públicamente el apoyo de Machado, aquel episodio quedó documentado en fotografías. Durante ese año, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) registró 36 vuelos realizados por Espert en aviones “prestados” por Machado, de los cuales, al menos en cinco, viajó junto al empresario acusado de delitos de narcotráfico. De forma coincidente, desde entonces, Espert ha multiplicado de manera exponencial su patrimonio personal. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *