logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, movimiento urbano, microbuses, transportación

Transporte urbano muestra mejoras en Camagüey


Camagüey, 9 oct.- Aunque el transporte sigue estando golpeado por la limitación de múltiples recursos, la reciente inyección de nuevos medios a la provincia ha significado un cierto alivio para el movimiento urbano en la capital agramontina.

Inicialmente se incorporaron diez microbuses, con capacidad para 13 personas cada uno, de la marca china Fotón, de alto confort, y que fueron destinados a dos de los más demandados corredores de pasajeros en esta urbe.

Una de las rutas, la No 1, enlaza La Rafelita con el reparto Modelo, en cuyo trayecto se enclavan varios centros hospitalarios, en tanto en la No 2, Casino-Reparto Lenin, se crea un enlace con las barriadas del área norte de la ciudad.

Para apuntalar otras zonas populosas, pero sin adecuado respaldo, se destinaron 15 triciclos eléctricos recién asignados centralmente, los cuales cubren las franjas Palacio de los Matrimonios-La Yaba, Edificio Ferrocarriles-Los Pinos, y Edificio Ferrocarriles-Villa Mariana, todos con una alta demanda, por su coste bien económico.

Este sistema se presta en el horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y de 3:00 a 5:30 pm, con un promedio de 24 viajes por cada equipo, pese a moverse en una franja donde el estado de los viales tiene mucho deterioro en varios tramos.Según fuentes ministeriales, una de las líneas inmediatas de trabajo es definir las paradas y las piqueras oficiales, todo lo cual contribuye a mejorar mucho más el acceso poblacional a ese servicio.

En este sentido, es necesario e impostergable prestarle la debida atención al trabajo de los triciclos mecánicos, pues existen opiniones poblacionales en torno a que sus conductores deciden los destinos y cuándo y dónde recoger pasajeros.

Una de las principales virtudes de los equipos en explotación, y ponderado por las personas, es que su coste es muy bajo respecto a las tarifas impuestas por los particulares que, en muchos casos, triplican el valor estatal.

“Los que necesitamos del transporte público para ir a nuestros centros de trabajo, de estudio, o a otras gestiones personales, representa un beneficio enorme los microbuses y triciclos. Es algo que es bien recibido”, sentencia Claudia, una joven enfermera.

No obstante otros refuerzos ocasionales, y aunque el tema transportación sigue siendo un problema insoluble por el momento, es innegable que los tiempos de espera en las paradas han tenido una reducción sensible, si bien quedan resortes organizativos que, adecuadamente utilizados, pueden contribuir a mejorar la movilidad cotidiana. (Gilberto Rodríguez Rivero/Colaborador Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo Adelante Digital)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *