logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Unión Europea, Mercosur, alianza estratégica

UE-Mercosur: deseos y realidades de acuerdo histórico


Madrid, 10 oct.- La ratificación del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, después de 25 años de negociaciones, pasa hoy por deseos y realidades, entre el optimismo y la mesura.

Algunas corrientes confían en el acuerdo antes de fin de año, que supondrá una alianza estratégica del mayor mercado del mundo, con más de 750 millones de consumidores y potencialidades económicas y comerciales por valor de más de 110 mil millones de euros.

Hay otras figuras que proyectan mucha ilusión en el arreglo, pero con los pies sobre la tierra, como el caso del embajador de Brasil ante la UE, Pedro Miguel da Costa e Silva, quien habló al respecto por videoconferencia en una velada en Madrid.

En la cita, en la sede del Parlamento Europeo (PE) en España, el diplomático brasileño fue tajante: ‘no habrá otro acuerdo, no habrá otra negociación, porque ya negociamos todo lo que había para negociar’.

Sin embargo, se mostró optimista de que el pacto pueda firmarse antes del cierre de 2025, después de casi completarse otro año más de cabildeo tras el anuncio político del colofón del Acuerdo entre los dos bloques, dentro de la Cumbre de líderes del Mercosur de Montevideo, Uruguay, el 6 de diciembre de 2024.

Francia es uno de los países más preocupados por la hipotética competencia desleal en el sector agrícola, y tampoco parecen muy proclives al arreglo Polonia y Austria, lo contrario de Alemania, Suecia, España y Portugal.

Ramón Jáuregui, ex parlamentario europeo y con amplia trayectoria política en España, comentó que el tema recuerda la idea de que ha sido la historia de un fracaso con dos agujeros negros creados a partir del miedo en torno a los asuntos del agro y medioambientales.

Mientras tanto, China ganó mucho terreno y es un gran socio actualmente de Mercosur y América Latina, aunque estamos en el momento crucial para hacer cosas diferentes y consolidar a la Unión Europea como un socio fiable, valoró Jáuregui.

Entre las alternativas que se manejan ahora para no hacer naufragar, otra vez, el convenio entre los dos bloques, la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, propuso hace un mes que se aplique provisionalmente la parte comercial del pacto.

Para ello necesitaría de la aprobación del Consejo de la UE y el PE. Luego, los Parlamentos de los países de los 27 tendrán la opción de pronunciarse sobre disposiciones más políticas del acuerdo.

El negociador principal de la Comisión Europea para el acuerdo, Paolo Garzotti, ofreció sus puntos de vista en torno al escenario del momento.

‘El acuerdo (comercial) no va a necesitar de ninguna validación jurídica del Parlamento francés. Va a entrar en vigor y va a durar mientras no haya otro acuerdo que lo reemplace”, apuntó Garzotti.

Indicó que propuso un reglamento requerido del visto bueno del Consejo y el PE, el cual incluye salvaguardas para tratar de tranquilizar a los agricultores y ganaderos de la UE, al reforzar la vigilancia y contemplar una reacción rápida ante el aumento drástico de las importaciones.

Los eurodiputados españoles Oihane Aguirregoitia y Gabriel Mato expusieron las dificultades de convencimiento sobre la viabilidad del acuerdo y el hecho de no dejar pasar una oportunidad histórica que además, reforzará el papel de España como interlocutor principal europeo con Latinoamérica.

Finalmente, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, destacó que en el ámbito de negocios del país ibérico no sólo ven con buenos ojos la alianza UE-Mercosur, sino además como un paso relevante en defensa del multilateralismo.

En tiempos en los que están en cuestión temas tan necesarios como la cooperación, el respeto a los organismos internacionales o el multilateralismo, nos alegra ver una esperanza en un acuerdo que asimismo, daría ‘seguridad jurídica y estabilidad regulatoria’ a las empresas españolas”, analizó Garamendi.

El embajador brasileño subrayó que el gigante sudamericano está listo para convertir el arreglo en un estandarte de la colaboración internacional. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *