Camagüey, 14 oct.- Los pronósticos le concedían pocas opciones a las victorias, pero al menos fueron dos los éxitos fabricados por la selección beisbolera de esta provincia, en su reciente duelo ante las avispas de Santiago de Cuba, cuando desde hoy enfrenta, también como visitante, al equipo de Holguín.
Los camagüeyanos tuvieron una serie bien movida con los santiagueros en términos de ofensiva, aunque en el último juego tuvieron que soportar una verdadera paliza de 20 carreras, pues el pitcheo estuvo poco menos que indefenso, y en consecuencia soportaron la fuerte embestida de la nave oriental.
Es precisamente el área del pitcheo, tal como se predijo, el clásico Talón de Aquiles, tal vez la razón fundamental por la que el cuadro agramontino no disponga de una mejor ubicación en la tabla de posiciones del campeonato, con apenas 15 sonrisas en 30 encuentros.
No obstante, no sirve de mucho tener el mejor average colectivo (346) del torneo, así como también la primacía en hits conectados (346), si no ha existido un coherente respaldo de los monticulistas, quienes tienen, eso sí, y sin ánimo justificativo, un largo camino por recorrer dada la mayoritaria juventud que predomina.
Como si fuera poco, es el segundo máximo jonronero (32) del certamen, solo anticipado por Santiago de Cuba (56), y sostienen igual posición en las carreras anotadas (204), en tanto comparten igual escaño con Matanzas en impulsadas (185).
También es segundo en dobles conectados (54), anclado detrás de Industriales (59), que es el líder.
A los monticulistas abridores les batean para 282, admiten 70 carreras limpias, y su promedio es de 4,33.
El adversario, los cachorros holguineros, batean para 323, y tienen 25 cuadrangulares, con Michael Gorguet (412), Lázaro Cedeño (404) y Luis Domínguez (370) como sus principales bateadores hasta el momento.
Michel Cabrera es su pitcher de cabecera, con 4 y 1, seguido de Wilson Paredes (3-1), los cuales contribuyen a que la formación se coloque en el quinto, gracias a sus 18 ganados y 11 perdidos.
Y por cierto, el paracortos Alexander Ayala, logró colocarse como el torpedero con más jonrones en los clásicos nacionales al sobrepasar los 170, cifra beisbolera que poseía el holguinero Jorge Cruz, ya retirado. (Texto: Gilberto Rodríguez Rivero/Colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)