Granma, 15 oct.- Como parte de una estrategia para expandir la cobertura de la televisión digital terrestre, especialistas de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (Radiocuba) se encuentran ejecutando la instalación de seis nuevos transmisores en áreas montañosas de la provincia de Granma.
El ingeniero Yunior Blanco Arias, quien dirige la Dirección Provincial de la entidad, confirmó que este equipamiento forma parte de un cuarto donativo recibido desde la República Popular China y que actualmente se encuentra desplegado en igual número de comunidades pertenecientes a los municipios de Guisa, Buey Arriba y Bartolomé Masó.
El proceso de implementación ha presentado notables desafíos logísticos. Blanco Arias explicó que, tras un “proceso de traslado bastante complejo” debido al acceso a estas zonas mayormente aisladas, ahora se lleva a cabo el montaje tecnológico.
Paralelamente, los técnicos realizan las mediciones pertinentes para verificar la operatividad y garantizar el funcionamiento óptimo de todos los equipos instalados.
El directivo detalló el impacto concreto de estos trabajos. Las nuevas instalaciones permitirán llevar por primera vez la señal de televisión digital a las comunidades de Los Horneros (en Guisa) y Santo Domingo (en Bartolomé Masó).
Asimismo, se ampliará y mejorará el servicio en las localidades de San Pablo de Yao y Buey Arriba (en el municipio homónimo), así como en Victorino y Palma del Perro (ambas en Guisa).
Blanco Arias subrayó como una de las fortalezas de la provincia el hecho de que Radiocuba Granma tiene por costumbre construir “desde cero los locales para sus centros transmisores”, cuya cantidad total asciende actualmente a 33.
El ingeniero también destacó el valor de la colaboración comunitaria en este esfuerzo. Señaló que el “esfuerzo conjunto de los trabajadores de la empresa y los vecinos de las comunidades beneficiadas, favorece el sentido de pertenencia y el cuidado de las inversiones por parte de los pobladores”.
Este sentimiento fue corroborado vía telefónica por José Andris Sánchez Martínez, un residente del barrio Los Horneros, quien dio fe del “apoyo y la satisfacción de los comunitarios”.
Sánchez Martínez agregó que “con la guía del delegado se juntaron el azúcar y el polvo para un cafecito, también apareció una merienda y así, de una manera u otra, todos ayudamos”.
A pesar de los avances, el proceso inversionista aún enfrenta obstáculos. La provincia reporta la persistencia de 28 zonas de silencio, localizadas principalmente en las serranías de Guisa.
Además, no siempre se logra “cerrar el ciclo con la adecuada recepción de la señal”, un problema atribuido a que muchas personas carecen de las necesarias cajas decodificadoras para acceder a la televisión digital. (Texto y Foto: Cubadebate)