logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Estados Unidos, Donald Trump, ataques, narcolanchas, aguas internacionales

Tenemos permiso para hacerlo: Trump se pronuncia sobre ataques a narcolanchas


Moscú, 23 oct.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que su Administración tiene permitido realizar ataques a presuntas narcolanchas debido a que tienen lugar en aguas internacionales. 

"Tenemos una cuestión de seguridad nacional, de verdad. Debo decir esto: cuando vemos a las personas con las que tratamos, y las conocemos, conocemos a la gente que viene, conocemos los barcos, sabemos todo lo demás, tenemos permiso para hacerlo. Es en aguas internacionales. Si no lo hacemos, vamos a perder cientos de miles de personas", argumentó el mandatario en un encuentro con los medios desde la Casa Blanca, tras señalar que las drogas ilícitas se cobraron 300 mil vidas estadounidenses el pasado año y eso le daba autoridad legal. 

Trump reiteró que ahora las drogas vendrán un poco más por tierra porque ya no vienen en barcos. Ya no hay barcos en el agua, apuntó, para luego aseverar que las fuerzas estadounidenses reconocían a estos barcos dedicados al trasiego ilícito de sustancias porque, es bastante inusual ver a alguien con una caña de pescar y cinco motores en la popa. No se necesita eso para ir a pescar, consideró. 

En la misma línea, vaticinó que le daría un duro golpe a los narcotraficantes que lleguen por tierra, como todavía no lo han experimentado. 

Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente qué haremos cuando lleguemos a tierra. No tenemos que hacerlo, pero creo […] que me gustaría hacerlo, abundó. Luego, aseguró que algo muy grave va a ocurrir, el equivalente de lo que está sucediendo por mar y que acudirá al Legislativo solo para informales de las acciones.

Su opinión fue secundada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien alegó que "si la gente quiere dejar de ver barcos narcotraficantes estallar, dejen de enviar drogas a EE.UU.". 

"En este caso particular, hay personas que viajan por aguas internacionales rumbo a EE.UU. con la intención de generar hostilidades, lo que incluye inundar nuestro país con drogas peligrosas y mortales. Y serán detenidas. Y eso es lo que está sucediendo", apuntó, tras ser preguntado por la prensa sobre la legalidad de estas acciones, ejecutadas fuera del territorio estadounidense. 

El pasado mes de agosto, EE.UU. desplegó un amplio contingente militar en la zona. Actualmente, Washington realiza acciones militares y bombardeos en aguas cercanas al territorio venezolano con el argumento, sin sustento ni pruebas, de combatir a los cárteles del narcotráfico

Los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro han sido señalados infundamentadamente por Trump de liderar organizaciones narcotraficantes. La acusación contra Petro trajo un deterioro de las relaciones con Washington. 

Mientras, Caracas ha calificado de agresión las acciones militares y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. Maduro sostiene que su país es víctima de una guerra multiforme orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano, ha reiterado, está siendo objeto de una agresión armada para imponer un cambio de régimen y un gobierno títere, a fin de robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales.

Esta jornada, el secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, confirmó un ataque cinético contra una presunta narcolancha en aguas del Océano Pacífico que dejó dos personas muertas, aunque no precisó exactamente dónde tuvo lugar. 

Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por gobiernos como los de Colombia, Brasil y Venezuela, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de ejecuciones sumarias contrarias a lo que consagra el derecho internacional. (Texto y foto: RT)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *